Internacional
Hermana mayor de Evo Morales murió a causa del COVID-19

La madrugada de éste domingo 16 de agosto, murió la hermana mayor del expresidente de Bolivia Evo Morales; a causa del nuevo coronavirus que la mantuvo hospitalizada por varios días.
Otra víctima del virus, fue esta vez Esther Morales, la hermana mayor del político de izquierda; quien lo informó mediante su red social con un mensaje emotivo y recordando los momentos en vida que compartió con ella.
«Acompaño en estos momentos de profundo dolor a toda la familia Morales, a mi cuñado Ponciano Willcarani; a mis sobrinos y nietos ante el fallecimiento de Esther, que fue una madre para todos. Mis condolencias. Que en paz descanse”, posteó desde Argentina.
Sobre el fallecimiento de la mujer de 70 años, el diario La Patria de Oruro, reseñó que estuvo internada al contagiarse de coronavirus; en un centro de salud al sudeste de Bolivia. Sin embargo, la hermana mayor de Evo Morales murió este domingo.
Me duele no despedirme de mi hermana, que era una madre para mí, para agradecerle por su amor, su honestidad y valor acompañándome y sufriendo hasta detenciones, como en Oruro, en 2002, por pedir mi libertad. pic.twitter.com/3njIiOcHvH
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 16, 2020
Murió hermana de Evo Morales
Como comentó en su post de Twitter, Evo consideraba a Esther como su madre; puesto que era la mayor de siete hermanos de la familia Morales Ayma (la mayoría fallecidos).
Al conocerse que murió la hermana mayor de Evo Morales, medios locales reseñaron que se dedicaba al comercio y en noviembre de 2019; tras la renuncia de su hermano a la presidencia de Bolivia, su casa fue incendiada por personas en descontento con el izquierdista.
A pesar de ser hermana de Morales y de que pudo haber sido primera dama, debido a que Evo no estaba casado; nunca ocupó cargos políticos, pero en varias oportunidades si lo acompañó en sus viajes oficiales.
Como en muchos países del continente, la pandemia por el coronavirus ha afectado a millones de personas, en Bolivia a 99.146 personas de 11 millones de habitantes. Incluso, en las últimas estadísticas el país cuenta con un poco más de 4 mil fallecidos.
Con información: ACN/AFP/El Comercio/Foto: Cortesía Redes
Lee también:Antonio Banderas da positivo por coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras