Conéctese con nosotros

Internacional

Harris y Trump se enfrentan en un debate público que impactará en la campaña presidencial

Publicado

el

Harris y Trump se enfrentan en un debate - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan este martes 10 de septiembre en un debate público que impactará en la campaña electoral, mientras todos los sondeos de opinión exhiben un empate técnico entre los dos candidatos presidenciales que aspiran a triunfar en los comicios del próximo 5 de noviembre.

A las 21 (hora del este), Harris y Trump ingresarán sin asesores al estudio de la cadena ABC, y sólo tendrán a disposición un bolígrafo, un anotador y una botella de agua mineral. La contienda será de noventa minutos y las preguntas correrán por cuenta de los periodistas David Muir y Linsey Davis.

Y nadie más: ni invitados especiales, ni público en general. Este capitulo de la historia política de los Estados Unidos será escrita sólo por cuatro personas. Dos periodistas con prestigio propio y dos candidatos presidenciales que buscan cumplir su sueño americano.

Harris y Trump se enfrentan en un debate

Con las encuestas arrojando un empate técnico, los dos candidatos asumen que el debate presidencial actuará como un punto de inflexión. Harris sabe qué sucedió cuando Joseph Biden fracasó en su postrero debate, y Trump quiere repetir ese hecho político para alargar la mínima diferencia que exhibe en los sondeos.

La última encuesta publicada por The New York Times muestra a Trump con 48 por ciento de los votos versus el 47 por ciento a favor de Harris. Un empate técnico que el debate puede quebrar para siempre.

Harris se recluyó en el hotel Omni William Penn de Pittsburgh para preparar el debate. Sus asesores montaron un estudio similar al que ingresará esta noche, y durante los constantes ensayos enfrentó a un sparring político que vestía y hablaba como Trump.

La candidata demócrata quiere demostrar que puede liderar Estados Unidos con una agenda moderna, y no dudará en tomar distancia -con sutileza- del programa económico que ejecutó Biden desde el Salón Oval.

Te puede interesar: Realizan Congreso Mundial contra el Fascismo este 10 y 11 de septiembre

En este contexto, Harris tiene tres objetivos a cumplir durante el debate: presentar sus ideas al electorado indeciso que no la conoce, convencer a los independientes que exigen una nueva agenda presidencial, y desnudar las posiciones ideológicas (aborto y impuestos) que definen el discurso de Trump.

“Esperamos que Donald Trump esté listo para el debate. Es un showman que ganó su debate más reciente en junio (contra Biden), y sabemos que ha estado practicando aún más y preparándose más duro que nunca”, señaló Kevin Munoz, vocero de Harris.

Y añadió: “La Vicepresidenta vendrá al debate preparada para compartir su visión de un nuevo camino a seguir para nuestro país que pase la página del pasado, y creemos que cristalizará para el pueblo estadounidense lo que está en juego en esta elección”.

Por su parte, Trump se refugió el fin de semana en su club de golf en Bedminster, New Jersey. En esas 48 horas, el candidato republicano revisó los discursos de Harris durante la campaña electoral y su presentación en la convención demócrata en Chicago.

El guión de debate de Trump se apoya en la situación económica que deja Biden. El comité de campaña republicano tiene un sondeo propio que muestra a Trump por encima de Harris en un 15 por ciento, cuando se pregunta sobre economía, inflación y empleo.

Y la diferencia entre ambos adversarios también crece al momento de consultar sobre la inmigración indocumentada: el expresidente obtiene una diferencia de 21 puntos sobre la vicepresidente, que se encargó del tema con escaso éxito en 2021.

A su vez, se prevé que Trump hará foco en el tablero internacional. Cuestionará la retirada de Estados Unidos desde Afganistán, criticará la estrategia de negociación de Biden respecto al cese del fuego entre Israel y Hamas, y argumentará que la guerra en Ucrania es consecuencia directa de la agenda geopolítica de la administración demócrata.

El candidato republicano además usará la imagen publica de Biden para castigar a Harris. El presidente de los Estados Unidos tiene una imagen negativa promedio de 54,4 por ciento (acorde al sitio Realclearpolitics), y Trump intentará aprovechar este hecho político para erosionar el perfil electoral de Harris.

“La expectativa que enfrenta Kamala Harris es que, por cada nueva idea que se presente, tiene que explicar tanto el daño que ha causado a nuestra economía como vicepresidenta en funciones, como también responder por qué no ha implementado ninguno de estos nuevos planes durante los últimos 3 años y medio”, opinó Jason Miller, asesor principal de Trump.

Y agregó: “Para complicar aún más las cosas, los nuevos asesores de campaña de Harris le han pedido que se esconda de la prensa durante dos meses, lo que aumenta aún más las expectativas de los votantes. Lo único que sí sabemos, sin embargo, es que los valores de Kamala Harris no han cambiado, y educaremos al público estadounidense sobre lo que eso significa en términos de política”.

Harris y Trump tienen desafíos diferentes frente a la audiencia infinita que captará el debate presidencial. La candidata demócrata buscará fortalecer su nivel de conocimiento público para captar el voto indeciso, mientras que el expresidente republicano tratará de evitar sus raptos de misoginia y discriminación racial.

Cualquiera de los dos que logre su objetivo en la contienda pública, mejorará sus posibilidades de suceder a Biden en el Salón Oval.

Con información ACN / infobae

No dejes de leer: María Corina Machado convoca a una concentración en España y reitera que seguirá en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído