Conéctese con nosotros

Nacional

Hambre y enfermedades son las causas de muerte de presos en Venezuela

Publicado

el

Hambre y enfermedades causas de muerte - noticiacn
Compartir

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) publicó su informe del primer semestre de 2021 en el que asegura que hambre y enfermedades causas de muerte entre los privados de libertad en país.

«Durante los seis primeros meses del 2021, fallecieron 93 personas, de las cuales 69 murieron por condición de salud, lo que representa el 74% de los decesos, mientras que 39 resultaron heridas»; dice la organización en su informe.

El documento expone que a los fallecidos por causas de salud se suman otros 24 que murieron por «otras causas»; sin especificar cuáles fueron.

Hambre y enfermedades causas de muerte en cárceles

De las muertes asociadas a condiciones de salud; el OVP informó que la mayoría están «asociadas principalmente con patologías como la desnutrición y la tuberculosis».

La ONG puntualizó que los estados con mayor cantidad de reclusos fallecidos son Lara, con 26; Anzoátegui, con 23, y Guárico, con 13.

Carolina Girón, directora de esta organización que aboga por los derechos fundamentales de los privados de libertad, indicó que en los centros de reclusión no hay tratamiento para enfermedades como la tuberculosis; una de las patologías asociadas a los fallecimientos computados en el primer semestre del año.

«Antes éramos famosos por la violencia y ahora fue superada por la desnutrición y no es un antojo del Observatorio; es que en las cárceles hay tuberculosis, una enfermedad erradicada (en otros países) porque es de fácil detección y tiene tratamiento»; dijo la activista, según un comunicado del OVP.

Desnutridas y vulnerebles…

Girón reclamó que en las cárceles venezolanas hay «personas detenidas desnutridas y vulnerables a cualquier enfermedad».

En este sentido, denunció que los presos venezolanos «no tienen acceso a la comida, el agua y la medicina». «No se trata de privilegios, se trata de condiciones mínimas para vivir»; puntualizó la vocera del OVP.

Además, en su informe, el OVP da cuenta de 22 fugas; una huelga de hambre en la que participaron 618 privados de libertad y 4 motines durante los primeros seis meses del año.

En cuanto a las liberaciones, el observatorio documentó que desde el mes de enero y hasta el 28 de septiembre, 7.126 reos han salido en libertad de cárceles y calabozos a nivel nacional.

El OVP explicó que el número de liberados es resultado de la revolución judicial anunciada por Nicolás Maduro en el pasado mes de junio; liderada por el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello.

Al respecto, la directora del OVP, consideró que las medidas tomadas para otorgar libertades a los presos han sido «un fracaso», en tanto que usaron la modalidad de régimen de confianza y «fueron muchos los excarcelados que por orden de un tribunal terminaron presos nuevamente porque no era una liberad constitucional».

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Más de 1.500 contagios presenta la Comisión que lleva la pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído