Nacional
Habitantes de Barrancas del Orinoco huyen por temor

Por temor ante posibles nuevos ataques armados habitantes de Barrancas del Orinoco, zona sur del estado Monagas, huyen.
Se trata de una realidad expuesta por dos fuentes a El Pitazo este 3 y 4 de enero en conversación telefónica; no se identifican por seguridad.
Aunque aún no manejan cifras precisas, las fuentes explicaron que las personas comienzan a salir de sus casas huyendo de la inseguridad; y de la falta de garantías de que no habrá represalias en el pueblo cuando las comisiones de los distintos cuerpos de seguridad abandonen las calles de la capital del municipio Sotillo, que desde la noche del 1 de enero está militarizada.
Desde ese momento la gente vive con la presencia militar hasta en el patio de sus casas; como se aprecia en un video enviado a El Pitazo el 2 de enero, cuando los uniformados hacían rondas por Barrancas del Orinoco.
Los efectivos militares siguen el operativo buscando a los miembros de los grupos armados y también instalaron alcabalas; en las que revisan la identidad de las personas.
Habitantes huyen de Barrancas del Orinoco
Pero el miedo también viene tras la difusión en WhatsApp de un comunicado emitido por un grupo que se identifica como A.F.R.O; que se autodefine como una organización especializada en combate, que asegura tener como objetivo principal a los líderes de la banda delictiva El Sindicato de Barrancas, que desde hace 15 años tiene el control de este pueblo pesquero y ganadero.
La organización aclara que no tiene como finalidad acabar con la vida de personas inocentes, sino arremeter contra los líderes de la banda criminal; a quienes, afirma, tienen plenamente identificados.
“Nuestro principal propósito es lograr acabar dicha banda”; se lee en el texto que consta de dos párrafos, uno de 10 líneas y otro de 13.
Se desconoce la veracidad del comunicado, así como también si el grupo que lo emite es el responsable del ataque ocurrido la madrugada del 1 de enero; durante la celebración de Año Nuevo que organizó la megabanda El Sindicato de Barrancas.
Un grupo difundió un comunicado en el que asegura que su objetivo principal son los líderes de la banda delictiva.
La incursión armada de supuestos miembros de la guerrilla colombiana dejó siete 7 muertos y 2 heridos; confirmados este 3 de enero en una minuta difundida por la Región Estratégica de Investigación Penal Oriental.
Sin embargo, los habitantes de Barrancas del Orinoco mencionaron a El Pitazo que estiman que el ataque dejó 20 muertos y otros 20 heridos; la mayoría atendidos por sus familiares en casa, afirman vecinos.
Sobre lo que ha ocurrido en Barrancas del Orinoco aún no hay una versión oficial.
Ni las autoridades gubernamentales regionales ni las nacionales han ofrecido un pronunciamiento.
Fuentes en el pueblo sostienen que el ataque ocurrió por el control del río Orinoco.
ACN/Núcleo Noticias
No dejes de leer: Hijo de Nicolás Maduro da positivo a Covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.
Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.
Seguridad y producción en Táchira
Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.
«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.
También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.
Apertura fronteriza y desarrollo binacional
Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.
En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.
Elecciones y llamado a la unidad
De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.
«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.
Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Carabobo22 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía23 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes21 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela