Conéctese con nosotros

Nacional

Habitantes de Barrancas del Orinoco huyen por temor

Publicado

el

Habitantes huyen de Barrancas del Orinoco
Compartir

Por temor ante posibles nuevos ataques armados habitantes de Barrancas del Orinoco, zona sur del estado Monagas, huyen.

Se trata de una realidad expuesta por dos fuentes a El Pitazo este 3 y 4 de enero en conversación telefónica; no se identifican por seguridad.

Aunque aún no manejan cifras precisas, las fuentes explicaron que las personas comienzan a salir de sus casas huyendo de la inseguridad; y de la falta de garantías de que no habrá represalias en el pueblo cuando las comisiones de los distintos cuerpos de seguridad abandonen las calles de la capital del municipio Sotillo, que desde la noche del 1 de enero está militarizada.

Desde ese momento la gente vive con la presencia militar hasta en el patio de sus casas; como se aprecia en un video enviado a El Pitazo el 2 de enero, cuando los uniformados hacían rondas por Barrancas del Orinoco.

Los efectivos militares siguen el operativo buscando a los miembros de los grupos armados y también instalaron alcabalas; en las que revisan la identidad de las personas.

Habitantes huyen de Barrancas del Orinoco

Pero el miedo también viene tras la difusión en WhatsApp de un comunicado emitido por un grupo que se identifica como A.F.R.O; que se autodefine como una organización especializada en combate, que asegura tener como objetivo principal a los líderes de la banda delictiva El Sindicato de Barrancas, que desde hace 15 años tiene el control de este pueblo pesquero y ganadero.

La organización aclara que no tiene como finalidad acabar con la vida de personas inocentes, sino arremeter contra los líderes de la banda criminal; a quienes, afirma, tienen plenamente identificados.

“Nuestro principal propósito es lograr acabar dicha banda”; se lee en el texto que consta de dos párrafos, uno de 10 líneas y otro de 13.

Se desconoce la veracidad del comunicado, así como también si el grupo que lo emite es el responsable del ataque ocurrido la madrugada del 1 de enero; durante la celebración de Año Nuevo que organizó la megabanda El Sindicato de Barrancas.

Un grupo difundió un comunicado en el que asegura que su objetivo principal son los líderes de la banda delictiva.

La incursión armada de supuestos miembros de la guerrilla colombiana dejó siete 7 muertos y 2 heridos; confirmados este 3 de enero en una minuta difundida por la Región Estratégica de Investigación Penal Oriental.

Sin embargo, los habitantes de Barrancas del Orinoco mencionaron a El Pitazo que estiman que el ataque dejó 20 muertos y otros 20 heridos; la mayoría atendidos por sus familiares en casa, afirman vecinos.

Sobre lo que ha ocurrido en Barrancas del Orinoco aún no hay una versión oficial.

Ni las autoridades gubernamentales regionales ni las nacionales han ofrecido un pronunciamiento.

Fuentes en el pueblo sostienen que el ataque ocurrió por el control del río Orinoco.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Hijo de Nicolás Maduro da positivo a Covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído