Internacional
Guterres considera que sanciones de EEUU no ayudan a resolver crisis en Venezuela

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, consideró que las nuevas sanciones del Gobierno de EE.UU. contra 16 altos cargos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los que acusa de obstaculizar las últimas elecciones, no ayudan a resolver la crisis política en que se encuentra sumido el país.
«No creo que ayuden», dijo el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, a este respecto en su rueda de prensa diaria desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
Inmediatamente añadió que en la secretaría general de la ONU continúa la preocupación por el respeto a los derechos humanos. Así como por la falta de transparencia imperante aún hoy tras los comicios presidenciales del 28 julio en Venezuela.
Washington anunció la imposición de sanciones a 16 aliados de Maduro -incluidos la presidenta del Tribunal Supremo de Venezuela o líderes de las fuerzas armadas del país caribeño. Esto por violaciones a los derechos humanos y por obstruir el libre desarrollo de las últimas elecciones.
También puede leer: Edmundo González agradece interés de Pedro Sánchez por recupera democracia venezolana (+ video)
Conflicto tras elecciones
En esos comicios, las autoridades electorales de Venezuela declararon vencedor a Maduro poco después del cierre de las urnas. Pero nunca publicaron un desglose acta por acta, argumentando que la página web del Consejo Nacional Electoral había sido hackeada.
Ver esta publicación en Instagram
Los líderes opositores María Corina Machado y el excandidato Edmundo González Urrutia, que recientemente se exilió en España. Apelaron a la ilegalidad del proceso, contando con un respaldo público de parte de la comunidad internacional. Incluido el de líderes de izquierda en Latinoamérica como Lula da Silva (Brasil) o Gabriel Boric (Chile).
Sin embargo, y más allá de genéricas llamadas al diálogo, la comunidad internacional no se pone de acuerdo sobre ninguna iniciativa concreta que permita superar la crisis en Venezuela, ni sobre una fórmula de diálogo que sea aceptable entre las partes.
Con información de ACN/EFE
No deje de leer: Huracán Francine tocó tierra en la costa de Louisiana y dejó a miles de personas sin luz
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Donald Trump propone reducir los aranceles a China al 80%, «¡parece correcto!»

En vísperas de las conversaciones comerciales que mantendrán China y EE. UU., Donald Trump propuso este viernes 9 de mayo, la reducir a 80% los aranceles a los productos chinos. Esto significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145 por ciento.
«¡80% de aranceles a China parece correcto!», escribió Trump en su red Truth Social. Lo que significaría un recorte importante de las tarifas aduaneras al gigante asiático, establecidas actualmente en 145%, y que en algunos bienes se acumulan hasta un exorbitante 245%.
Trump agregó que «depende de Scott B.», en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que representará a Washington en las negociaciones que se celebrarán en Suiza el fin de semana. La delegación china estará liderada por el vice primer ministro He Lifeng.
Trum propone rabajat aranceles a China
En su publicación, Trump no especificó si cree que el 80% debería ser el arancel final aplicado a las importaciones chinas cuando acabe la guerra comercial, o si se trataría de un paso intermedio.
En otro posteo, minutos antes, el republicano escribió en letras mayúsculas que «China debe abrir su mercado a Estados Unidos. ¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!», agregó.
Sus comentarios llegan un día después del anuncio en Washington de un acuerdo con Reino Unido, el primero desde que el mes pasado Trump lanzó su guerra arancelaria que ha estremecido al mundo.
Varios gobiernos están manteniendo conversaciones con Estados Unidos para intentar amenizar los aranceles, que van desde un piso de 10% hasta el 145% con el que castigó a China.
El mandatario estadounidense dijo que el pacto con Londres sería el primero de muchos, y que espera que las negociaciones con la Unión Europea y con China rindan pronto sus frutos.
Con información de: NTN24
No dejes de leer: Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional20 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional20 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional21 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos