Internacional
Guerra fria desata coronavirus entre Rusia y EE.UU.

Como en los mejores tiempos del espionaje y contraespionaje soviético-norteamericano; se ha desatado de nuevo un enfrentamiento entre estos dos países; representantes icónicos del comunismo y capitalismo; a consecuencia de la propagación comunicacional del coronavirus.
«Al difundir la desinformación sobre el coronavirus; los agentes malignos rusos vuelven a elegir amenazar la seguridad pública; al distraerse de la respuesta sanitaria mundial»,; dijo el subsecretario de Estado interino de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Philip Reeker.
«Es una historia deliberadamente falsa»; declaró la portavoz, Maria Zajarova, citada por la agencia pública TASS.
Acusaciones de la guerra fría
EEUU acusa a Rusia de orquestar una campaña de desinformación sobre el coronavirus. Denuncian que cuentas ligadas a Rusia en Twitter, Facebook e Instagram; promueven teorías de conspiración; según las cuales el coronavirus, que se ha cobrado más de 2.300 vidas; fue fabricado en Estados Unidos. Rusia, por su parte, afirma que acusación de EE UU sobre campaña del nuevo coronavirus es «falsa»
EE UU denunció que cuentas ligadas a Rusia en redes sociales; promueven «teorías de conspiración», en las que acusan al país norteamericano; como el responsable de fabricar el virus.
La portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores; calificó este sábado de «deliberadamente falsa» la acusación vertida por Estados Unidos; que aseguró que Rusia orquestó una campaña de desinformación sobre el coronavirus en las redes sociales.
«Es una historia deliberadamente falsa», declaró la portavoz, Maria Zajarova; citada por la agencia pública TASS. Se trata de la primera reacción oficial de Rusia; a las acusaciones lanzadas por responsables estadounidenses; según las cuales miles de cuentas vinculadas con Rusia en Twitter, Facebook e Instagram; propagarían información antiestadounidense sobre el nuevo coronavirus.
«La intención de Rusia es sembrar la discordia; y socavar las instituciones y alianzas de Estados Unidos desde adentro; incluso a través de campañas encubiertas y coercitivas de influencia maligna»; declaró el subsecretario de Estado interino de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Philip Reeker.
«Al difundir la desinformación sobre el coronavirus; los agentes malignos rusos vuelven a elegir amenazar la seguridad pública al distraerse de la respuesta sanitaria mundial», dijo.
Campaña de desinformación sobre el coronavirus
EEUU acusa a Rusia de orquestar una campaña de desinformación sobre el coronavirus. Denuncian que cuentas ligadas a Rusia en Twitter, Facebook e Instagram promueven teorías de conspiración, según las cuales el coronavirus, que se ha cobrado más de 2.300 vidas, fue fabricado en Estados Unidos.
Miles de cuentas ligadas a Rusia en las redes sociales propagan de manera coordinada desinformación contra Estados Unidos sobre el nuevo coronavirus surgido en China, dijeron funcionarios estadounidenses a AFP.
Las cuentas promueven teorías de la conspiración, según las cuales el virus, por ejemplo, fue fabricado en Estados Unidos, en un intento de dañar la reputación estadounidense, cuando la epidemia ya está presente en 26 países.
Se están utilizando identidades falsas en Twitter, Facebook e Instagram para promover los argumentos y conspiraciones rusos, incluida la teoría de que la CIA está detrás del virus que se ha cobrado más de 2.300 vidas, principalmente en China.
«La intención de Rusia es sembrar la discordia y socavar las instituciones y alianzas de Estados Unidos desde adentro, incluso a través de campañas encubiertas y coercitivas de influencia maligna», dijo el subsecretario de Estado interino de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Philip Reeker.
«Al difundir la desinformación sobre el coronavirus, los agentes malignos rusos vuelven a elegir amenazar la seguridad pública al distraerse de la respuesta sanitaria mundial», dijo.
ACN/AFP/fm/agencias/diarios
No deje de leer: CANTV bloqueó Twitter, Facebook e Instagram ante la marcha del 16N(Opens in a new browser tab)
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos20 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía21 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes20 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional14 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible