Conéctese con nosotros

Internacional

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados por disidentes rebeldes

Publicado

el

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados por disidentes rebeldes
Foto: fuentes.
Compartir

Cinco guardias indígenas colombianos, encargados de proteger las reservas tribales del país, fueron asesinados en una confrontación, posiblemente con combatientes rebeldes disidentes, en un ataque perpetrado el martes, según informaron fuentes militares colombianas.

El ataque a los guardias indígenas por parte de «presuntos miembros de un grupo armado organizado residual», tomó lugar en Tacueyo, en el suroeste de la provincia del Cauca.

La expresión: grupo armado organizado residual, se utiliza por los militares colombianos para describir a los exmiembros rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Representa a algunos grupos de combatientes que se negaron a desmovilizarse en virtud de un acuerdo de paz de 2016,

En este caso, el grupo armado atacó para liberar a tres miembros de su organización que habían sido capturados por los guardias indígenas; informó el ejército colobiano en el comunicado. Otras seis personas resultaron heridas en el ataque.

Las tropas han sido trasladadas al área, de acuerdo a informaciones aportadas por la Comandancia General del Ejercito de Colombia.

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados y seis heridos por disidentes rebeldes. Foto: fuentes.

Cinco guardias indígenas colombianos asesinados y seis heridos por disidentes rebeldes. Foto: fuentes.

Guardias indígenas asesinados y heridos en ataque de grupos irregulares

Las comunidades indígenas son víctimas frecuentes de la violencia de los grupos armados en el país andino; ya que los rebeldes y las bandas criminales buscan controlar el lucrativo tráfico de drogas y el territorio ilegal de minería.

El ejército colombiano aseguró via twitter que mantuvo contacto con la comunidad indígena e incrementó su presencia en el área.

Varias organizaciones indígenas informaron sobre un número menor de víctimas, y agregaron que la lista de las personas asesinadas incluía un líder espiritual local.

Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), los asaltantes tendieron una emboscada a un vehículo de las autoridades indígenas.

«#ATENCIÓN Se reportan 5 indígenas ASESINADOS en la masacre perpetrada en Tacueyó; Cauca. El gobierno de @IvanDuque es cómplice con su silencio. ¿Hasta cuándo la matanza?»; dijo el grupo indígena en el comunicado publicado en twitter.

Con información de: ACN|Reuters|Sputnik|Redes

No dejes de leer: Líderes de ELN están en Venezuela

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído