Conéctese con nosotros

Economía

Guaidó anunció medidas para proteger Citgo tras bloqueo de EEUU

Publicado

el

Citgo. ACN
Foto: Agencias
Compartir

Tras el bloqueo de los activos del gobierno de Nicolás Maduro en Estados Unidos (EEUU); el equipo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, anunció que implementa medidas para proteger Citgo.

Luis Pacheco, presidente de la junta ad hoc de Pdvsa; precisó que la directiva está diseñando un plan para la resolución del bono 2020 que afecta principalmente a Citgo.

Por su parte, el presidente del parlamento venezolano, aclaró que con las nuevas medidas del gobierno de Donald Trump; la filial de Pdvsa en el país estadounidense está más segura y le da más oportunidad a su equipo financiero para negociar con los tenedores de bonos.

Las conversaciones preliminares ya habrían arrancado este martes; dijeron a Reuters miembros del equipo de Guaidó.

Como parte de la deuda de Pdvsa con los bonistas de 2020; en octubre la estatal petrolera tiene pautado un pago por 900 millones de dólares que de no ser cancelado daría el derecho a los tenedores de embargar la mitad de Citgo.

Sin embargo, uno de los miembros del equipo de Guaidó, aclaró que con la nueva medida sancionatoria de Estados Unidos a los activos del régimen de Maduro; esto será mucho más difícil y obliga a los bonistas a negociar hasta una extensión del vencimiento del bono.

Citgo: Tres refinerías en EEUU

La filial petrolera en Estados Unidos tiene una capacidad instalada para procesar 749.000 barriles diarios de crudo; y cuenta con tres refinerías en el territorio norteamericano: una en Texas; otra en Louisiana; y en Illinois.

Además, según su página web, cuenta con una red de 6.000 estaciones de servicio distribuidas en franquicias por todo el país. Esto convierte a Citgo en el quinto mayor suplidor de productos refinados y comerciables en Estados Unidos.

A ello se suma su capacidad de generar ingresos billonarios cada año. Su tope representó $34.000 millones en 2016; monto que casi iguala los ingresos que tuvo Pdvsa ese mismo año: $48.000 millones, de acuerdo con sus estados financieros.

Con información: ACN/EN/Efecto Tocuyo

No deje leer: Ascendido a General en Jefe de las FANB Jesús Chourio

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído