Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Grupo Leti pone en el mercado tres hormonas femeninas y con ello amplía su línea ginecológica

Publicado

el

Grupo Leti línea ginecológica
Compartir

Grupo LETI amplió su portafolio de terapias diseñadas para acompañar la salud de las mujeres venezolanas en todas sus etapas y con todos sus cambios, a través de su línea Ginecológica con la incorporación de tres nuevas hormonas.

Los nuevos productos son: Caricel®, Galby® y Fomene®, diseñados para ajustarse a cada paciente que requiera una terapia hormonal.

Así como terapias antimicrobianas, contribuyendo con un importante crecimiento en términos de la visita médica a especialistas, alcanzando a un mayor número de profesionales de la salud visitados en todas las regiones del país, superando más de 1900 médicos a en todo el país.

Estas terapias se unen al portafolio del anticonceptivo Genesa® 20, producto lanzado al mercado en 2023 y Genesa®, la opción anticonceptiva más prescrita por los médicos del país, que ha ofrecido durante los últimos cuatro años más de 706.000 ciclos de tratamiento a las mujeres venezolanas.

Grupo LETI amplía su línea ginecológica

Voceros de la empresa agregaron que con esta ampliación hay una opción para cada etapa reproductiva de las mujeres, «y con el soporte del médico tiene que haber una opción y eso es lo que nosotros estamos logrando con el portafolio; estamos dándole opciones a los médicos para que puedan darle a esos pacientes tanto adolescentes, que están teniendo inicio de actividad sexual, hasta a la mujer más madura que tiene o que quiere tener un control de su maternidad».
La materia prima para la producción de estas hormonas depende de la molécula.
«A nosotros nos traen específicamente de España pero la empresa que es la que nos trae todo lo que es material está ubicada en España», detallaron representantes de Grupo Leti.
Grupo Leti línea ginecológica

Adicionalmente, Grupo LETI ha apoyado la realización de 96 Jornadas de Planificación Familiar, impactando 990 pacientes, para promover el empoderamiento de la salud de la mujer venezolana.

Sitio web: www.grupoleti.com

Instagram: @grupoleti

LinkedIn, Facebook y Youtube: Grupo LETI

 

Grupo Leti línea ginecológica

No dejes de leer

Atleta paralímpico venezolano lució su medalla de oro en selfies captadas con su Galaxy Z Flip6 Olympic Edition

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído