Internacional
El Grupo de Lima pidió a la ONU tomar acciones en Venezuela

El Grupo de Lima, pidió al secretario general, a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas; que tomen acciones para evitar el «deterioro de la paz y la seguridad» y ofrecer ayuda humanitaria a los venezolanos dentro y fuera del país.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela; consideraron que «el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado no tener voluntad de diálogo y por ello; exigen el cese inmediato de la usurpación. Esta es una condición indispensable para el restablecimiento de la democracia y el orden constitucional; a través de la celebración de elecciones libres, justas y transparentes; con acompañamiento y observación internacional», indicó el Grupo de Lima mediante un boletín.
Los cancilleres que se reunieron en Santiago de Chile condenaron la violacion de los derechos humanos en Venezuela; y solicitaron la inmediata liberación de los presos políticos.
Asimismo, exhortaron a la fiscal de la Corte Penal Internacional para que avance en el examen preliminar; que realiza el organismo sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de Maduro y sus allegados.
Comunicado completo
Venezuela vive una crisis humanitaria, política, económica y moral generada por el régimen ilegítimo y dictatorial de Nicolás Maduro; que constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, con efectos regionales y globales.
Exhortan al Secretario General de Naciones Unidas, a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad a tomar acciones; para evitar el progresivo deterioro de la paz y la seguridad; y brindar urgente asistencia humanitaria a la población y a los migrantes procedentes de Venezuela.
Consideran que el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro ha demostrado no tener voluntad de diálogo y por ello exigen el cese inmediato de la usurpación. Esta es una condición indispensable para el restablecimiento de la democracia y el orden constitucional; a través de la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional.
Reiteran su reconocimiento y respaldo a la Asamblea Nacional de Venezuela y al Presidente Encargado Juan Guaidó; y demandan absoluto respeto por su investidura y competencias constitucionales y la de todos los miembros de la Asamblea Nacional; y hacen responsable personalmente a Nicolás Maduro por la vida, libertad e integridad de ellos y sus familiares.
Condenan la violación a los derechos humanos
Condenan la sistemática violación a los derechos humanos cometidos por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro y demandan la liberación inmediata de los presos políticos; y el cese de las prácticas de detención arbitraria, tortura y la acción violenta de los grupos paramilitares. Para dicho fin, hacen un llamado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; a dar atención prioritaria a la situación en Venezuela.
Exhortan a la Fiscal de la Corte Penal Internacional a avanzar en el Examen Preliminar que lleva a cabo dicho organismo; para determinar la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.
Exhortan al reconocimiento de los representantes de la AN
Exhortan a las Organizaciones Internacionales a avanzar en el reconocimiento de los representantes designados por la Asamblea Nacional de Venezuela; como los representantes de la República Bolivariana de Venezuela ante dichas organizaciones. En ese sentido, saludan la decisión del Banco Interamericano de Desarrollo y la Resolución 1124 (2217/19); del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos.
Exhortan a la comunidad internacional a favorecer el proceso de transición y el restablecimiento de la democracia en Venezuela; especialmente a Rusia, China, Cuba y Turquía por el impacto negativo; que su apoyo al régimen ilegítimo de Maduro causa a nuestra región.
Invitación al Grupo Internacional de Contacto
Invitan a los Estados que participan del Grupo Internacional de Contacto, socios regionales como México, Uruguay y Bolivia, y otros miembros de la comunidad internacional; a profundizar el proceso de convergencia con el Grupo de Lima, para exigir el cese de la usurpación; y la celebración de elecciones libres, justas y transparentes, con acompañamiento y observación internacional.
Hacen un llamado a la comunidad internacional para que se continúen adoptando sanciones en contra del régimen ilegítimo de Maduro; y la exhortan a poner a exclusiva disposición del gobierno interino del Presidente Encargado Juan Guaidó; los bienes pertenecientes al pueblo venezolano en el extranjero, conforme al ordenamiento jurídico de cada Estado.
Rechazan amenazas
Rechazan cualquier amenaza o curso de acción que implique una intervención militar en Venezuela, condenan la injerencia extranjera en ese país; y demandan el retiro inmediato de los servicios de inteligencia, seguridad y fuerzas militares; que se han desplegado en ese país sin amparo en la Constitución venezolana.
Reiteran su apoyo a un proceso pacífico de recuperación de la democracia y del Estado de derecho en la República Bolivariana de Venezuela; conducido por los propios venezolanos en el marco de la Constitución y el Derecho Internacional; y condenan el uso de la fuerza por parte del régimen ilegítimo de Maduro.
Abordar de manera integral situación de Venezuela
Acuerdan solicitar a la 49ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos, a celebrarse en Medellín, Colombia; que aborde de manera integral la situación por la que atraviesa la República Bolivariana de Venezuela; y que adopte las medidas previstas en el Sistema Interamericano.
Reconocen la preocupación y rechazo de Colombia; a las actividades transnacionales de organizaciones terroristas, como el ELN desde territorio venezolano.
Acuerdan convocar en Lima, a una Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela con la participación de todos los Estados; que respaldan la recuperación democrática en ese país.
Agradecen a Ecuador y Guatemala
Resaltan la fructífera participación de la República del Ecuador; en calidad de Observador, en esta reunión del Grupo de Lima.
Saludan el ofrecimiento de la República de Guatemala; de acoger la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima en fecha por definir.
#ÚLTIMAHORA El Grupo de Lima exhorta a la ONU a "tomar acciones" sobre la crisis en Venezuela (oficial) #AFP pic.twitter.com/Oy5TJYH7q4
— Agence France-Presse (@AFPespanol) April 15, 2019
ACN/El Nacional/Foto:AFP
Lee también Ortega Díaz: Enfrentaré la justicia si así lo consideran (+Video)
Internacional
Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)

Aprueban proyecto de Trump. Los republicanos del Senado de EE.UU. aprobaron este martes 1 de julio por un estrecho margen el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump, tras varios días de intensos esfuerzos para conseguir el apoyo de los principales grupos que se resistían a la propuesta. Sin embargo, aún no se ha aprobado el proyecto de ley en el Congreso, sino que debe regresar a la Cámara de Representantes.
La votación salió 50 a 50 y el voto de desempate fue el del vicepresidente J. D. Vance.
Los senadores republicanos Rand Paul, Susan Collins y Thom Tillis votaron en contra, al igual que los demócratas.
Donald Trump calificó la aprobación en el Senado como “música para mis oídos” mientras mantenía una reunión en un nuevo centro de detención de inmigrantes en Florida.
“Vaya, música para mis oídos”, dijo Trump cuando un periodista le dio la noticia.
“Me preguntaba cómo estaba saliendo (la sesión), porque sé que este era el momento determinante, demuestra que me preocupo por ustedes”, agregó.
También puede leer: Anuncian apertura al público Torres de catedral de Notre Dame
Aprueban proyecto de Trump
Aprueban proyecto de Trump. El presidente también elogió al vicepresidente J. D. Vance, quien emitió el voto de desempate. “Está haciendo un buen trabajo”, dijo Trump.
La votación se produce tras semanas de encarnizadas luchas internas en el Partido Republicano, en las que el propio Trump se vio obligado a intervenir para convencer a sus correligionarios republicanos de que respaldaran su plan. Pero el trabajo duro para los republicanos aún no ha terminado: el proyecto de ley aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes, que se espera que trate el proyecto este miércoles.
Los líderes republicanos se apresuran a conseguir que el proyecto de ley llegue a la Casa Blanca antes del 4 de julio. Este proyecto multimillonario desbloquearía recortes de impuestos y aumentos de fondos para la seguridad nacional, financiados en parte por el mayor recorte a la red de seguridad federal en décadas.
Más de 24 horas de negociación
Los republicanos del Senado se precipitaron hacia la votación final del proyecto de ley el martes, tras más de 24 horas de arduas negociaciones sobre los cambios al paquete para obtener el apoyo crucial del Partido Republicano.
La votación pareció fluctuar en algunos momentos, incluso horas antes de la votación final. Este martes, al ser consultado si los líderes republicanos habían llegado a un acuerdo para seguir adelante, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró a la prensa: “Creo que sí”. Y agregó: “Soy de ascendencia escandinava. Siempre he sido un poco realista. Así que ya veremos qué pasa”.
El senador republicano John Hoeven, de Dakota del Norte, indicó que el vicepresidente J. D. Vance, quien llegó al Capitolio la mañana del martes, fue convocado para emitir votos decisivos sobre varios cambios finales a la legislación, incluyendo el enorme paquete de cambios negociados por los líderes republicanos del Senado, conocido como la enmienda “sustituta”.
“Lo necesitaremos en el proyecto de ley sustitutivo”, dijo Hoeven sobre Vance.
Impulso del Partido Republicano
Aprueban proyecto de Trump. El impulso del Partido Republicano en el Senado se produjo después de 24 horas de intensas negociaciones entre Thune, Vance y los republicanos que se resistían, incluyendo a la senadora Lisa Murkowski de Alaska.
Vance había sido el último republicano de alto rango en intentar persuadir personalmente a Murkowski, una de las principales reticentes del partido, para que respaldara el gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos. Los líderes republicanos han pasado días presionando intensamente a la centrista de Alaska con una serie de incentivos políticos específicamente diseñados para su estado.
Este martes, ella sugirió que finalmente llegaron a un acuerdo. “Está en manos de la gente que opera la fotocopiadora”, dijo Murkowski a los periodistas cuando se le preguntó si la votación estaba en manos del parlamentario del Senado.
Previamente, el parlamentario —el árbitro de las reglas de la cámara— determinó que una excepción relacionada con los cupones de alimentos, diseñada para convencer a Murkowski, podía permanecer en la legislación sin contravenir las estrictas normas presupuestarias de la cámara. Además, dictaminó que una disposición destinada a cambiar la distribución de costos federales de Medicaid para beneficiar a estados como Alaska y Hawai no cumplía con los requisitos, según una fuente demócrata familiarizada con el fallo.
Cámara de Representantes tiene la palabra
Thune y su equipo de liderazgo pasaron el fin de semana impulsando la agenda de Trump, aunque aún no contaban con los votos necesarios. Ahora, su cámara ha estado votando enmiendas al proyecto de ley de Trump durante un día completo, una sesión sin precedentes que ha frustrado tanto a republicanos como a demócratas.
Y ni siquiera es el último paso antes de que Trump pueda firmar el proyecto de ley: la Cámara de Representantes, estrechamente dividida, deberá aprobar la versión exacta del proyecto de ley del Senado, aunque a decenas de sus propios miembros no les gusta. Los líderes republicanos de la Cámara han estado transmitiendo en privado al Senado durante semanas que deberían haber adoptado la versión de la Cámara, en lugar de reescribirla en gran medida.
Es un cambio rápido para los legisladores de la Cámara de Representantes, quienes actualmente se encuentran dispersos por todo el país debido al receso de temporada. Sin embargo, varias fuentes republicanas afirmaron que creían que podrían lograrlo en la Cámara esta semana y cumplir con el plazo del presidente.
Tanto Thune como el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han estado trabajando arduamente para lograr que Trump obtenga su primera victoria legislativa importante esta semana, para que el mandatario pueda firmarla en una ceremonia especial el 4 de julio.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Deportes22 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Política3 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía23 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV