Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¡Nutritiva! Conoce los grandes beneficios que aporta la manzana

Publicado

el

Beneficios de la manzana - ACN
Compartir

La manzana es una de las frutas más conocidas en planeta tierra, sin embargo todos las conocen más por su labor que por sus propiedades, sin saber que en cada bocado de tan delicioso fruto hay todo un coctel de beneficios para la salud.


¿Cuáles son sus propiedades más importantes?

Dentro de las propiedades más relevantes debemos mencionar la presencia de pectina, la cual es una fibra soluble que no puede ser absorbida en el intestino; y que estando en él, se transforma en un gel que ayuda a absorber los desechos que se acumulan en el intestino.

Además de esto, contiene ácidos orgánicos que son únicos, los cuales abarcan el 1% y el 1,5% del peso de la manzana.

También hay que destacar los altos niveles de taninos y flavonoides, los cuales tienen un potente efecto antiinflamatorio.

En este sentido, debemos destacar, como en la mayoría de las frutas, una gran cantidad de minerales y vitaminas, destacando la presencia de vitamina C, vitamina E, Boro, Potasio y fósforo.

Principales beneficios de la manzana

En vista de la gran cantidad de propiedades que tiene, es lógico considerar que es una fruta que aporta una gran variedad de beneficios al organismo, dentro de los que destacan los siguientes.

Ayuda a reducir la glucosa y el colesterol: Esto ayuda a disminuir considerablemente las probabilidades de padecer diabetes; y enfermedades que afecten el sistema cardiovascular, sobre todo garantizando el buen funcionamiento del corazón.

Previene el estreñimiento: Al contener bastante fibra, el tránsito intestinal se ve favorecido y por consecuencia se mejora la digestión y se reducen las dificultades a la hora de evacuar.

Ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso: Esto también se ve reflejado en una menor probabilidad de desarrollar enfermedades que afecten dicho sistema, como por ejemplo las neuropatías.

Recuerden los efectos de los radicales libres: Tanto las quercetinas y catequinas ayudan proteger las células; además de tener un potente efecto contra el cáncer.

Combate el insomnio: Los altos niveles de fósforo ayuda a conciliar el sueño, ya que tiene un efecto relajante tal y como sucede con cualquier sedante.

Permite controlar el peso corporal: El bajo aporte calórico de la manzana ayuda a combatir la obesidad; y mantener un equilibrio del peso.

Valor nutricional de la Manzana

La manzana es un alimento que aporta calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio y zinc. También catequinas, pectinas (que actúan una fibra soluble), aminiácidos, ácidos varios; (glutamínico, linoleico, málico, oleico, palmítico y cafeico), azúcares (glucosa, sacarosa y fructosa), quercetina y sorbitol.

ACN/ Cuerpo y Mente

No dejes de leer: ¿Rostro con manchas? La papa es la solución

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído