Conéctese con nosotros

Internacional

Duque sale ileso y graban momento cuando es atacado helicóptero (+ vídeos)

Publicado

el

Graban ataque al helicóptero - noticiacn
Helicóptero, un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana donde iba Duque.
Compartir

Graban ataque al helicóptero donde iba el presidente de Colombia, Iván Duque, y sus ministros del Interior y de Defensa, entre otras autoridades; donde salieron ilesos este viernes.

La nave fue impactado varias veces cuando se aproximaba a la ciudad de Cúcuta; fronteriza con Venezuela, pero la pericia de los pilotos lograron llevarlo a tierra.

El helicóptero, un Sikorsky UH-60 Black Hawk de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió seis impactos de bala en lo que el propio Duque calificó de «atentado cobarde»; pero pudo aterrizar con sus ocupantes a salvo en el aeropuerto internacional Camilo Daza, de Cúcuta, capital de Norte de Santander.

«Tanto el dispositivo aéreo, como la capacidad de la aeronave, evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un atentado cobarde, donde se ven impactos de bala a la aeronave presidencial»; manifestó el presidente en Cúcuta.

Duque había viajado hoy a Sardinata, localidad situada en la convulsa región del Catatumbo junto con sus ministros de Interior, Daniel Palacios, y de Defensa, Diego Molano, así como con el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, para un acto de Gobierno, el alcade Cúcuta donde se produjo el atentado cuando regresaban para desde ahí retornar a Bogotá.

Graban ataque al helicóptero

Graban ataque al helicóptero. En videos aparentemente en barrios de la periferia de Cúcuta y publicados en las redes sociales; se puede ver como un helicóptero sobrevuela la zona a baja altura y se escuchan disparos durante al menos 15 segundos.

«Luego de cumplir un compromiso en Sardinata, en el Catatumbo colombiano, y aproximándonos a aterrizar a la ciudad de Cúcuta, el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado«; subrayó el mandatario en la declaración junto con sus dos ministros.

Violencia desbordada en la frontera

Hasta el momento nadie se ha atribuido el atentado que se produjo en una región en la que proliferan distintos grupos armados ilegales.

La región del Catatumbo, que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos; forma frontera con Venezuela y está compuesta por once municipios donde operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), disidentes de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas de narcotraficantes.

Incluso en Cúcuta, la capital regional, que tiene los principales pasos fronterizos de Colombia con Venezuela; hay fuerte presencia de estos grupos y de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, la extorsión y el contrabando.

Hace tan solo diez días un atentado terrorista con un coche bomba dejó 36 heridos en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta; en la que había personal militar de Estados Unidos.

También a principios de mes fue asesinada a tiros Esperanza Navas; una fiscal especializada del municipio de Tibú que hace parte del Catatumbo.

Condena dentro y fuera de Colombia

El atentado contra el presidente fue condenado de inmediato incluso por opositores a Duque; así como por organismos internacionales que rodearon al mandatario y a la instituciones democráticas colombianas.

«Cualquiera que sean las distancias que nos separen, rechazo el atentado contra el presidente. Una democracia consiste en que nadie muera por sus ideas»; dijo en sus redes sociales el senador Gustavo Petro, líder de la oposición.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también opositora, calificó el ataque como «un atentado contra ciudadanos, contra el presidente y contra nuestra democracia»; afirmó que a «Colombia la tenemos que cuidar de la radicalización y la romantización de toda forma de agresión violenta».

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su condena al atentado contra el presidente y sus ministros;  mientras que el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, dijo que lo repudia «categóricamente».

«Rechazo frontal y rotundo al ataque contra el helicóptero en el que viajaban el presidente Iván Duque y los ministros»; expresó la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart.

La embajada de Estados Unidos en Bogotá dijo que «condena enérgicamente el cobarde ataque contra el helicóptero»; al tiempo que expresó su complacencia de «que todos estén a salvo y felicitamos a los pilotos que llevaron la aeronave a un aterrizaje seguro».

Por su parte el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, expresó su «solidaridad» con el presidente Duque y dijo que su país «rechaza la violencia y respalda a las instituciones democráticas de Colombia», y en términos similares se expresó el líder opositor venezolano Juan Guaidó, que tiene en Duque uno de sus principales aliados.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Atacan helicóptero en el que viajaba presidente de Colombia (Fotos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Causa del fallecimiento del papa y su testamento

Publicado

el

La muerte del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años  fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.

Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)

La muerte del papa Francisco

El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

Su testamento

Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.

Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.

Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.

Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.

El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.

Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.

Santa Marta, 29 junio 2022

FRACISCO

ACN/MAS/Vatican News

No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído