Economía
Maduro Guerra dice que Venezuela apuesta por el capital y la empresa privada

El Gobierno apostará por el capital y la empresa privada como uno de los pilares de desarrollo económico; afirmó ayer el diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro, al explicar el proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE) que promueve en la Asamblea Nacional.
«Claro que apostamos al capital privado pero, lo he dicho en diferentes espacios, en Venezuela no se puede construir una nueva economía sin observar el emprendimiento familiar que está naciendo y la organización que hay en los barrios, que también tiene su organización económica, y la empresa privada»; subrayó Maduro Guerra en una entrevista con Efe.
El objetivo del proyecto de ley de las ZEE, que ya pasó el primer trámite en la AN, es el de atraer la inversión extranjera, además de convertirse en «una alternativa estratégica de inversión», y sortear la presión de las sanciones internacionales impuestas sobre Venezuela.
Gobierno apostará por el capital y empresa privada
El modelo es de las ZEE de China, por eso Maduro Guerra cita a Deng Xiaoping, considerado como el arquitecto de las reformas económicas en el gigante asiático; al decir que «no importa que el gato sea blanco o negro, lo que importa es que cace ratones».
El principal impulsor de la ley junto a su padre explicó que están «discutiendo unos incentivos fiscales» para los territorios que se declaren ZEE que incluyen la «reducción de impuestos, periodos de gracia para que se desarrolle lo que se vaya a instalar ahí»; así como «facilidades de exportación e importación».
«Hemos sido asediados, bloqueados, tenemos un problema económico, pero queremos acelerar esta recuperación y estoy seguro de que esta ley lo va a hacer»; subrayó.
Eso sí, rechazó las críticas acerca de que puede damnificar los derechos laborales o afectar al medio ambiente; puesto que no se modificarán las leyes que rigen esos dos ámbitos.
«Se ha querido levantar un ruido, lo desmiento de una vez, no estamos tocando la Ley del Trabajo ni derogando. No se va a tocar el tema laboral», asegura.
Respueseta a la opcacidad
Al ser preguntado acerca de la opacidad que critican muchos economistas en el gasto público, y las implicaciones que puede tener en el proyecto de las ZEE, Maduro Guerra aseguró que el proyecto de ley «ya esta publicado» y su «debate es público».
Además, subrayó que han «diseñado un mecanismo de control» previo para las ZEE; pero aclaró que «la facultad de control posterior la tiene la Contraloría, la AN y el pueblo venezolano a través de las leyes».
«Hemos diseñado que la designación de la ZEE sea facultad exclusiva del presidente decretarla, pero que vaya a revisión en la AN para su aprobación; si la AN tiene alguna duda se remite al Ejecutivo (…) el Ejecutivo debe hacer alguna corrección y se devuelve a la AN»; subraya el diputado de un Parlamento que hoy cuenta con un 92 % de los asientos ocupados por chavistas.
Por eso, añade, se generará un «blindaje jurídico de control previo y el control posterior».
Explicó con un ejemplo
Acerca de la paradoja de introducir unas ZEE con un planteamiento capitalista dentro del modelo que defienden como socialista; Maduro Guerra aseguró que lo importante es el uso que se da a cada proyecto.
«Yo podría decirte que un iPhone es capitalista (…) por poner un ejemplo muy pedagógico, pero desde ese iPhone escribo artículos de opinión del socialismo, mando fotos a las redes y grabo vídeos desde el socialismo. Es para qué tú lo usas, para qué vas a usar el instrumento que el capitalismo ideó pero que lo puedes adaptar al socialismo»; asegura.
Frente a esa situación hizo hincapié en que el objetivo es «elevar el estado de bienestar social, socialista que ha sido golpeado».

Foto: EFE
Errores del chavismo en el Gobierno
La ley se plantea, en parte, por las sanciones internacionales a Venezuela, que el Gobierno de Maduro considera responsables de la situación que se vive en el país, pero, al ser preguntado si el chavismo gobernante ha tenido fallos en materia económica, reconoció que «los seres humanos cometen errores».
«El Gobierno lo llevan seres humanos, los seres humanos cometemos errores, claro que hay errores»; aseguró.
Otro ejemplo
Entre ellos, destacó que Pdvsa tuviera como presidente durante una década a Rafael Ramírez, un hombre que «luego salió corrupto, ladrón y traidor».
Ramírez, antiguo hombre fuerte del chavismo, fue presidente de la compañía de 2004 a 2014 y actualmente está perseguido por la Justicia venezolana que le acusa de «peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación (para delinquir)».
No obstante, Maduro Guerra niega que haya faltado dureza en la lucha contra la corrupción, puesto que «han salido ministros presos, han salido diputados, alcaldes, gobernadores» y reconoce que podrían «revisar» esa situación pero concluye que incluso «al mejor cazador un día se le escapa una libere…Seguramente algo ha faltado», finaliza.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezolanos venden lo poco que tienen de valor para adquirir alimentos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos24 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Nacional4 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional6 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional17 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)