Nacional
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras

En un comunicado divulgado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras.
La respuesta de la Administración de Nicolás Maduro surge de un comunicado publicado antes por la República Cooperativa de Guyana. El mismo hace referencia a la carta enviada por el Gobierno venezolano al secretario general de la ONU, António Guterres.
En la carta venezolana a Guterres, se menciona un presunto plan de falsa bandera que se estaría gestando en Georgetown, dirigido contra la plataforma de ExxonMobil, con el fin de justificar acciones contra Caracas.
El comunicado de la parte venezolana de este miércoles, quedó compartido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. En este se sostiene que Guyana continúa su intento desesperado e irresponsable de tergiversar y ignorar las obligaciones legales derivadas del Acuerdo de Ginebra de 1966. Este acuerdo establece que la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba debe resolverse a través de un arreglo práctico y mutuamente aceptable entre ambas partes.
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras además de acusar a su gobierno de presionar en la ONU
El Ejecutivo nacional señala que Guyana no solo obstaculiza el proceso de buenos oficios promovido por el secretario general de la ONU en virtud del Acuerdo de Ginebra. También –acusa– ejerce presiones ilegítimas sobre la Secretaría General para que la controversia se lleve irregularmente a la Corte Internacional de Justicia. Esto, a juicio de Venezuela, viola los principios establecidos en la Carta de la ONU. Señala además de que la acción de Guyana fue facilitado por el lobby y el apoyo financiero de ExxonMobil.
En su declaración, Venezuela reafirma que la Corte Internacional de Justicia carece de jurisdicción para abordar la demanda unilateral de Guyana respecto a la “validez” del laudo arbitral de 1899.
“Venezuela nunca reconocerá ninguna decisión proveniente de esta instancia sobre la controversia territorial relacionada con la Guayana Esequiba”, subraya el documento. Enfatiza que esta postura ha sido respaldada abrumadoramente por el pueblo venezolano en el referéndum consultivo realizado el 3 de diciembre de 2023.
Finalmente, Venezuela advierte que “las mentiras propugnadas por Guyana eventualmente se convertirán en su propio tormento”. Reitera que tarde o temprano deberá aceptar sentarse a negociar para alcanzar un arreglo práctico y mutuamente aceptable, tal como lo estipula el Acuerdo de Ginebra.
El comunicado concluye exigiendo a Guyana poner fin a su campaña de mentiras y cumplir con lo establecido en dicho acuerdo como único camino viable hacia una solución pacífica y satisfactoria respecto al territorio en disputa.
No deje de leer: UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Nacional
Diputado José Gregorio Correa insta a un nuevo modelo económico para enfrentar la emergencia económica

Tras la firma del decreto de emergencia económica, el diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Correa, expresó la necesidad de implementar un nuevo modelo económico que impulse la producción nacional y permita superar los desafíos.
Correa destacó que ante las sanciones impuestas por el gobierno de los Estados Unidos y las «acciones de algunos venezolanos en el extranjero que han afectado al país, es momento de dejar atrás las lamentaciones y enfocarse en soluciones concretas».
Según el diputado, el camino hacia la recuperación económica pasa por fortalecer la capacidad de exportación de productos venezolanos, como sardinas, atún, aguacates y mangos, asegurando que las divisas generadas ingresen al país de manera legal a través del Banco Central de Venezuela.
Asimismo, hizo un llamado a eliminar las trabas que dificultan la producción nacional.
Señaló que el mayor incentivo para los productores es facilitar el transporte y distribución de mercancías desde el interior del país hacia los grandes mercados, como Caracas.
Correa precisó que es esencial reorientar la producción hacia el mercado interno y aumentar significativamente la capacidad productiva nacional, lo que contribuirá a mitigar los efectos de las sanciones y fortalecer la economía venezolana.
Con información de nota de prensa
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos22 horas ago
Hombre asesinó a golpes con un tubo a su padre de 71 años, en Aragua
-
Sucesos7 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Karateka Porteña Marcela Flores conquistó dos Medallas para Carabobo
-
Hombre & Mujer24 horas ago
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense