Nacional
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras

En un comunicado divulgado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, el Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras.
La respuesta de la Administración de Nicolás Maduro surge de un comunicado publicado antes por la República Cooperativa de Guyana. El mismo hace referencia a la carta enviada por el Gobierno venezolano al secretario general de la ONU, António Guterres.
En la carta venezolana a Guterres, se menciona un presunto plan de falsa bandera que se estaría gestando en Georgetown, dirigido contra la plataforma de ExxonMobil, con el fin de justificar acciones contra Caracas.
El comunicado de la parte venezolana de este miércoles, quedó compartido por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. En este se sostiene que Guyana continúa su intento desesperado e irresponsable de tergiversar y ignorar las obligaciones legales derivadas del Acuerdo de Ginebra de 1966. Este acuerdo establece que la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba debe resolverse a través de un arreglo práctico y mutuamente aceptable entre ambas partes.
Gobierno venezolano exigió a Guyana cesar su campaña de mentiras además de acusar a su gobierno de presionar en la ONU
El Ejecutivo nacional señala que Guyana no solo obstaculiza el proceso de buenos oficios promovido por el secretario general de la ONU en virtud del Acuerdo de Ginebra. También –acusa– ejerce presiones ilegítimas sobre la Secretaría General para que la controversia se lleve irregularmente a la Corte Internacional de Justicia. Esto, a juicio de Venezuela, viola los principios establecidos en la Carta de la ONU. Señala además de que la acción de Guyana fue facilitado por el lobby y el apoyo financiero de ExxonMobil.
En su declaración, Venezuela reafirma que la Corte Internacional de Justicia carece de jurisdicción para abordar la demanda unilateral de Guyana respecto a la “validez” del laudo arbitral de 1899.
“Venezuela nunca reconocerá ninguna decisión proveniente de esta instancia sobre la controversia territorial relacionada con la Guayana Esequiba”, subraya el documento. Enfatiza que esta postura ha sido respaldada abrumadoramente por el pueblo venezolano en el referéndum consultivo realizado el 3 de diciembre de 2023.
Finalmente, Venezuela advierte que “las mentiras propugnadas por Guyana eventualmente se convertirán en su propio tormento”. Reitera que tarde o temprano deberá aceptar sentarse a negociar para alcanzar un arreglo práctico y mutuamente aceptable, tal como lo estipula el Acuerdo de Ginebra.
El comunicado concluye exigiendo a Guyana poner fin a su campaña de mentiras y cumplir con lo establecido en dicho acuerdo como único camino viable hacia una solución pacífica y satisfactoria respecto al territorio en disputa.
No deje de leer: UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Nacional
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín

Autoridades venezolanas y chinas conmemoraron el Día Internacional del Idioma Chino en el Centro de Altos Estudios Confucio de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), resaltando la importancia de la diversidad lingüística y cultural como forma de resistencia ante la homogenización global.
El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, destacó en una videoconferencia el valor del mandarín como lengua poética y filosófica.
«En un tiempo donde se pretende la uniformidad, aprender chino es un acto de resistencia y amor. Cada idioma ofrece una forma única de ver el mundo», afirmó.
Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, subrayó el papel del idioma como puente entre naciones.
«El chino exporta 5.000 años de sabiduría y hoy está presente en 190 países. Es un vínculo clave para el intercambio humanitario», expresó.
La rectora de la UBV, Sandra Oblitas, enfatizó que la celebración destaca la riqueza de la diversidad cultural.
El Centro Confucio, que ofrece cursos de mandarín en Caracas, fue señalado como un espacio fundamental para la promoción de esta cultura milenaria.
Te invitamos a leer
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Conoce la terrorífica trama de abusos sexuales en jardín de infancia que estremece a toda Colombia
-
Política17 horas ago
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Carabobo24 horas ago
Más de 10 mil familias beneficiadas con instalación de luminarias en Naguanagua
-
Deportes17 horas ago
PSG venció 2-1 al Arsenal y avanza al partido por el título de la Champions League