Conéctese con nosotros

Nacional

Gobierno anuncia restablecimiento de relaciones militares con Colombia

Publicado

el

Venezuela restablecerá relaciones militares con Colombia - noticiacn
Vladimir Padrino López. (Foto: @PrensaFANB).
Compartir

Venezuela restablecerá relaciones militares con Colombia. El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este martes 9 de agosto que, por orden del presidente Nicolás Maduro, establecerá contacto «de inmediato» con su colega colombiano, Iván Velásquez Gómez; para «restablecer» relaciones castrenses entre ambas naciones.

«He recibido instrucciones del comandante en jefe de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana), Nicolás Maduro, de establecer contacto de inmediato con el ministro de Defensa de Colombia para restablecer nuestras relaciones militares»; dijo el jefe militar en la cuenta de Twitter de la Fuerza Armada.

Tanto Maduro como el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, habían adelantado que restablecerían en todos los niveles; desde la investidura de este último el pasado domingo, las relaciones diplomáticas; rotas desde 2019 por las diferencias del chavismo con la Administración de Iván Duque.

Venezuela restablecerá relaciones militares con Colombia

Las declaraciones de Padrino, ofrecidas en el marco de un acto de entrega y recepción de viceministerios en el estado Lara; coinciden con el más reciente llamado de Maduro a su par colombiano de «reconstruir la hermandad» entre ambos países.

Tras el acto de investidura de Petro, el mandatario venezolano felicitó al izquierdista y reiteró que le tendía su mano «para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y del amor entre los pueblos».

Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden del presidente venezolano; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.

Desde entonces, el Gobierno de Venezuela ha acusado a Duque de tener planes terroristas en su contra y emprendió una campaña militar en las poblaciones fronterizas para combatir a los «tancol»; un acrónimo inventado por ellos que no hace referencia a ninguna banda en específico y que significa «terroristas armados narcotraficantes colombianos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Contralor rechaza que autoridades argentinas quieran apropiarse de avión venezolano-iraní

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído