Política
Gobierno desestima propuesta de Fedecámaras para importar vacunas

El Gobierno desestimó propuesta de Fedecámaras de traer vacunas anticovid; señalo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN).
«El plan nacional de vacunación ya fue elaborado por la única autoridad de salud que tiene la república (…), el Ministerio del Poder Popular para la Salud del Gobierno del presidente Nicolás Maduro»;, dijo Rodríguez a periodistas.
Fedecámaras, propuso o dijo querer importar seis millones de dosis; para inmunizar a sus trabajadores y familias.
Aunque rechazó el plan de vacunación hecho por los empresarios, el funcionario también dijo que el Gobierno venezolano tiene el «compromiso» de vacunar «al 100%» de la población.
Gobierno desestimó propuesta de Fedecámaras
El pasado 25 de marzo, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno; presentó en una rueda de prensa «un programa de vacunación para los trabajadores de la empresa privada y sus familiares».
Entonces, Cussanno aclaró que la propuesta no era «un proyecto de comercialización», sino «de ayuda al país»; al aseverar que ningún actor involucrado en la adquisición, control, almacenaje, distribución y aplicación de las vacunas generaría riqueza con la iniciativa.
Por su parte, la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) pidió la semana pasada al Gobierno venezolano que atienda con «urgencia» el plan de vacunación que hizo Fedecámaras, que calificó como «complementario».
Solo ha recibido 750.000 dosis
Venezuela ha recibido, hasta el momento, 750.000 dosis de las formulas rusa Sputnik y china Sinopharm; de acuerdo con la información brindada por el propio presidente Maduro.
Con estas se ha logrado la inmunización de apenas unas 250.000 personas del sector salud y voluntarios de un programa gubernamental que busca posibles contagios casa por casa.
También se ha vacunado personal de educación y hace días comenzaron con adultos mayores o con alguna enfermermedad de alto riesgo, pero bajo el Sistema o Carnet de la Patria; lo que fue considerado como excluyente y discriminatorio por la oposición.
Sin embargo, se desconoce cuántas fueron inoculadas a diputados -incluidos como sector prioritario-, a la tercera edad, grupos de riesgo o altos cargos de la política; como el caso de Maduro, que recibió la vacuna en los primeros días de administración de la misma.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Oposición se reúne con asesor de Biden para Latinoamérica
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero en Táchira

La tarde de este viernes 9 de mayo fueron liberados, el médico Omar Vergel y la abogada Merlina Carrero, luego de su desaparición el pasado miércoles en San Cristóbal, estado Táchira, por sujetos encapuchados.
La información quedó confirmada por Médicos Unidos de Venezuela, organización a la que pertenece Vergel, y el Foro Penal. Ambos se encontraban recluidos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en la capital tachirense y no los presentaron en tribunales, señaló la organización.
Omar Vergel, director ejecutivo de Médicos Unidos capítulo Táchira. Lo interceptaron sujetos encapuchados y sin identificación en la entrada de su residencia la tarde del 7 de mayo. Ese mismo día, en horas del mediodía, la coordinadora de Creemos Alianza Ciudadana, Merlina Carrero, fue detenida a las afueras del colegio María Montessori.
También se conoció la detención de Rafael Antonio Torres y Mario Chávez Cohen
De acuerdo con fuentes del portal Punto de Corte, varios coordinadores de esta misma organización en distintos estados han enfrentado situaciones similares, pero «han logrado escapar».
Esta semana también se conoció la detención del secretario de formación de Proyecto Venezuela, Rafael Antonio Torres y el militante del partido Centro Democrático Mario Chávez Cohen. Los hechos ocurrieron de forma aislada en los estados Miranda y Carabobo. Ambos quedaron detenidos dentro de sus viviendas por funcionarios sin identificación u órdenes judiciales, y hasta la fecha sus familiares desconocen su lugar de reclusión.
Además, la noche del jueves se excarceló a Johandri Joel Silva Lara, el joven de 26 años que estaba hospitalizado luego de atentar contra su vida el fin de semana en la cárcel de Tocorón. Era compañero de Lindomar Amaro Bustamante, quien falleció el domingo 3 de mayo tras suicidarse dentro de su celda. Ambos estuvieron al menos 15 días en una celda de castigo, conocidas también como «tigrito».
Con información de: TC
No deje de leer: Claudio Fermín: “Nuestras candidaturas nacen del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional19 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes14 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)