Internacional
Gobierno de México es tildado de «Hipócrita» en la OEA

Miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante un consejo permanente extraordinario; debatió la situación que se vive en Bolivia y uno de ellos tildó de «hipocrita»; al gobierno de México por su postura ante lo sucedido en Boliva.
Es de recordar, que la representante mexicana, Luz Elena Baños emitió en su dicurso; «deben quedar atrás los días dolorosos donde las fuerzas armadas sostenían y deponían gobiernos». Además, ratificó que lo ocurrido con Evo Morales fue un golpe de estado.
De igual manera, el representante de Estados Unidos en la OEA, Carlos Trujillo consideró en su discurso; la «hipocresía» del gobierno de México, uno de los que expresan públicamente estar a favor de la democracia y rechazan la intervención; en el caso de Bolivia no están de acuerdo con la realización de elecciones libres y apoyan contundentemente a funcionarios del gobierno que ejecutaron un fraude electoral.
https://twitter.com/OEA_oficial/status/1194343973118189570
Critican al gobierno de México
Sobre el recibimiento del Gobierno de México a Morales y allegados; el Secretario General de la OEA Almagro, coincidió con Trujillo; respecto al fraude electoral asegurando que «el golpe de estado se produjo, el mismo 20 de octubre en las elecciones».
En este sentido afirmó, que «lo sucedido no es más que un autogolpe dictado por el deseo; de perpetuación en el poder del primer presidente indígena de Bolivia…».

Luz Baños, representante de México en la OEA. Foto: Reuters.
Le devuelven la crítica
La embajadora de México en la OEA expresó este martes; que el Gobierno de México rechaza las manifestaciones violentas por las que atraviesa Bolivia.
Razón por la cual, la funcionaria instó a miembros de la OEA a «garantizar la transición política de manera pacífica; democrática y constitucional y que el proceso debe darse apegada a la Constitución del Estado».
De igual manera reclamó, que aunque el secretario General siempre despliega una constante actividad mediática; ha estado callado ante lo suscitado en Bolivia.
Es por ello, que también expresó su crítica al organismo y a su secretaría; debido a «su pasividad respecto al acontecimiento caótico de Bolivia y nos sorprendemos por la actuación de la OEA; pues solamente emitió un escueto comunicado ante un golpe de Estado», agregó.
ACN/El Universal de México/Telesur/Foto: Cortesía
Lee también: Maléfica desbanca al Joker en taquilla estadounidense(Opens in a new browser tab)
Internacional
Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Según un reporte publicado en el sitio digital del diario Vatican News, el Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo.
En horas de la mañana de este lunes se realizó la quinta Congregación General de Cardenales, en la Santa Sede. En la misma se decidió que el próximo 7 de mayo comenzará el Cónclave para elección del nuevo papa de la Iglesia católica.
El reporte desde El Vaticano señala que la fecha fue fijada por los 180 cardenales reunidos a tal fin desde las 09:00 hora local. La decisión está basada en la norma que desde el momento en que la Sede Apostólica queda legítimamente vacante, se debe esperar al menos quince días completos por los electores ausentes.
En los próximos días se realizarán nuevas Congregaciones Generales, donde los cardenales recordarán el legado del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Además, cada uno explicará su visión del futuro de la Iglesia y de los problemas más urgentes, lo que irá definiendo a los mejores candidatos.
Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo: ¿Qué pasará ese día?
El día 7 de mayo los purpurados participarán en la Misa Pro eligendo Romano Pontefice, en la Basílica de San Pedro.
Esa jornada estará dedicada principalmente a la oración, y al final de la misma los cardenales se dirigirán en procesión hacia la Capilla Sixtina. Allí, el Maestro de Celebraciones, Monseñor Diego Ravelli, pronunciará la frase “Extra omnes”, para que salgan todos del lugar, menos los electores.
Se hará entonces la primera votación, las cuales podrían llegar en lo sucesivo hasta cuatro diarias en las que podrán participar 135 de los 252 cardenales. Solo participan quienes tengan menos de 80 años. Se espera que estén presentes finalmente 133, pues dos presentan graves problemas de salud.
Este año se supera ampliamente la norma de 120 cardenales electores, ya que el papa Francisco nombró a 108 durante su Pontificado. Mientras, de los restantes, 22 corresponden al período de Benedicto XVI y solo cinco al de Juan Pablo II.
No deje de leer: Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Carabobo23 horas ago
Presentan proyecto de Ley del Ejercicio del Politólogo en la UBV
-
Deportes15 horas ago
Dominicano José Mesa Jr. vuelve con Marineros de Carabobo
-
Deportes13 horas ago
Anthony Santander salva jornada criolla con su tercer cuadrangular (+ video)