Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno admite que inflación se salió de control desde 2017

Publicado

el

FMI PIB Venezuela 4% 2023-acn
Compartir

El Banco Central de Venezuela (BCV) admite que la inflación se salió de control al cerrar 2017 en 860%;  mientras que la economía se contrajo 15,7% siendo el cuarto año consecutivo de recesión. El informe apunta a caídas abrumadoras  en todas las áreas principales de la economía,  el sector petrolero cayó 15%, mientras que las importaciones públicas se contrajeron 27% y las importaciones privadas se desplomaron 51%.

Fondo Monetario objeta datos aportados por BCV

Inconsistencias en el dato del Producto Interno Bruto y del índice de precios al consumidor (inflación);  objetó el Fondo Monetario Internacional  (FMI)  al Banco Central de Venezuela;  que en noviembre pasado entregó del año 2007.

De acuerdo con una fuente ligada al ente emisor venezolano;  “del Fondo Monetario enviaron una carta haciendo referencia a la inconsistencia estadística;  de los agregados en el valor del índice de precios y anunciando la solicitud de nueva información (…);  agregaron un cuestionario donde precisan la información requerida”.

Aunque de momento el FMI no ha revelado los datos;  que le aportó Venezuela el pasado 20 de noviembre;  las cifras oficiales de Venezuela, según la agencia Bloomberg;  admiten que la inflación se salió de control al cerrar 2017 en 860%;  mientras que la economía se contrajo 15,7% siendo el cuarto año consecutivo de recesión.

Incongruencias del BCV en datos aportados al FMI

“Los técnicos del FMI hacen hincapié  en los datos fiscales de ingresos y gastos que entregó BCV y el Ministerio de Finanzas que son incongruentes, en su cuestionario el Fondo solicita la precisiones sobre estas cifras”, agregó la fuente a este rotativo.

El conjunto de datos enviados al FMI apunta a caídas abrumadoras en 2017 en todas las áreas principales de la economía. De acuerdo con  la información de Bloomberg, el sector petrolero cayó 15%, mientras que las importaciones públicas se contrajeron 27% y las importaciones privadas se desplomaron 51%.

El BCV también enviará datos del primer semestre de 2018, que aún se está compilando, según la fuente consultada.

Las cifras ofrecidas por Bloomberg distan de las aportadas por la agencia británica especializada en economía, Reuters, que, también citando fuentes del Banco Central de Venezuela, daba cuenta de un decrecimiento  de un 16,6%, mientras la inflación había escalado hasta un 2.800% el año 2017.

Faltan datos de Pdvsa, empresas eléctricas y de telecomunicaciones

El FMI estaría exigiendo a las autoridades venezolanas más datos sobre los resultados financieros de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y de las empresas eléctricas y de telecomunicaciones, agregaron las fuentes.

El Fondo Monetario Internacional ya adelantó el pasado jueves que evalúa las estadísticas económicas suministradas con retraso por Venezuela.

El portavoz del FMI, Gerry Rice, dijo a reporteros que la junta directiva se reunirá en las próximas semanas para determinar si con esas estadísticas la nación cumple su obligación de entregar información periódicamente.

«En este momento estamos revisando las estadísticas recibidas de las autoridades venezolanas”, dijo. No especificó cuándo Caracas entregó la información.

El FMI emitió una declaración de censura contra Venezuela en mayo por su negativa a entregar la información requerida. En ese momento, el organismo dio a Caracas seis meses para entregar cifras actualizadas.

Venezuela no ha autorizado una evaluación anual del FMI desde 2004.

La “declaración de censura” se mantiene a la espera de ver si cumplen con las “obligaciones”, indicó ayer la institución financiera.

El organismo dirigido por Christine Lagarde dijo entonces que “el suministro adecuado de datos constituye un primer paso esencial para comprender la crisis económica de Venezuela e identificar las posibles soluciones”.

En sus últimas previsiones, publicadas en octubre en su asamblea anual en Indonesia, el Fondo Monetario Internacional proyectó que Venezuela cerrará 2018 con una inflación del 1.370.000 % y registrará un contracción económica del 18 %

ACN/FMI/Reuters

No deje de leer: Datos económicos oficiales sobre Venezuela busca FMI

Economía

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Publicado

el

crudo Blend 22 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 este mes, esta nueva mezcla de crudo como parte de una estrategia para evitar el colapso de sus ventas de crudo una vez que un conjunto de licencias para exportar a Europa, Estados Unidos e India expire en mayo, según documentos comerciales.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.

El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.

Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.

También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22

Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.

Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.

Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.

PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.

A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.

Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».

Ha aumentado la produccion…

PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.

La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído