Deportes
Gleyber Torres sacó la grúa y Yanquis pegó primero en Houston (+ vídeo)

Gleyber Torres remolcó cinco, producto de cuadrangular, tubey, sencillo y un rodado, y Yanquis de Nueva York pegó primero en casa de Astros de Houston con lechada de 7-0 en la lucha por el Banderín de la Liga Americana.
Puesto como tercer bate, tras su magnífica actuación ante Mellizos de Minnesota donde sonó para .417, que incluyó un bambinazo, pues solo le faltó el triple para realzar la escalera.
Eso es lo de menos, porque el caraqueño fue la grúa en un primer juego, donde también sobresalió el japonés Masahiro Tanaka que silenció la batería sideral, al permitir un imparable en 6-0 actos,
A esto hay que agregarle los cuadrangulares de Giancarlo Stanton y el colombiano Giovanny Urshela.
Gleyber Torres remolcó cinco de récord
No es casualidad, pero el caraqueño este año ha empatado o roto varias marcas. Ahora con sus cinco fletadas es el pelotero con menos edad que logra en postemporada en la Americana con 22 años.
La primera la trajo con su doblete en el cuarto capitulo que impulsar a DJ LeMahieu. En la sexta amplió la pizarra 2-0 con el estacazo solitario.
Luego el tocó el turno a Giancarlo Stanton que la sacó con el jardín central en la misma entrada.
Para el séptimo Torres dio sencillo con la «nevera full» que trajo a la goma a Didi Gregorius y a DJ LeMahieu.
En el noveno llegaron las otras anotaciones, producto del bambinazo del colombiano Urshela y redondeó el 7-0, Torres con un rodado sumó su quinta impulsada de la noche.

El caraqueño respondió con su todo su arsenal. (Foto: EFE)
Tanaka ganó el duelo a Greinke
El duelo de lanzadores se inclinó a favor del nipón Tanaka, al tirar pelota de un imparable, dio un pasaporte, ponchó a cuatro y ahora tiene marca de por vida en postemporada de 5-2 y efecividad de 1.32.
Además es el primer pitcher en la historia de las Mayores que permite dos o menos anotaciones en sus primera siete aperturas en postemporada, superando la marca del inmortal Sandy Koufax.
La derrota fue para Zack Greinke (0-1), a quien le fabricaron siete cohetes, tres rayitas y ponchó media docena.
Por Yanquis, Gleyber Torres de 5-3, jonrón (1), doble (1), anotada y cinco producidas.
Por Astros, José Altuve de 3-1; Robinson Chirinos de 3-0; Héctor Rondón trabajó 0.1 inning con ponche.

Masahiro Tanaka le ganó el duelo a Zack Greinke. (Foto: EFE)
Paxton vs. Verlander
Yanquis y Astros continuarán su serie este domingo (8:08 pm) en el mismo escario del Minute Maik Park de Houston.
Será el duelo entre el zurdo James Paxton por Nueva York y el derecho de Houston Justin Verlander.
Gleyber Torres, hoy: 5-3, HR, 5 RBI
Jugadores más jovenes con 5 RBI en un juego de postemporada:
J1, WS 1996 – Andruw Jones (19 años, 180 días)
J6, WS 2016 – Addison Russell (22 años, 283 días)
J1, ALCS 2019 – Gleyber Torres (22 años, 303 días) pic.twitter.com/ncE11vZBrW
— Domingo Tavárez (@domingotavarez_) October 13, 2019
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Nacionales lo volvió hacer y ahora con Maxwell Scherzer (+ vídeos)
Deportes
Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3 al clasificar a Mundial en ambas ramas

Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3. Las selecciones nacionales juvenil masculina y femenina se consagraron campeonas de la Youth Nations League 2025–Americas 1, torneo clasificatorio que se disputó en América, y aseguraron su boleto directo al Mundial FIBA 3×3 U23 que se celebrará en China el próximo año.
Con un desempeño dominante, el equipo masculino cerró el torneo con una racha de tres victorias claves ante Chile (7-21), Puerto Rico (18-22) y Argentina (21-20), que le valieron el liderato y la clasificación.
Por su parte, el equipo femenino respondió con solidez en momentos de alta presión, imponiéndose frente a Chile (16-20) y superando a México (13-15) en lo que fue considerada una final adelantada.
También puede leer: Lanzador carabobeño José Ruiz a Texas procedente de Atlanta
Venezuela hace historia en el baloncesto 3×3
Los números respaldan el dominio venezolano en el torneo. La selección masculina culminó con 15 victorias y solo 3 derrotas, un promedio de 19.3 puntos por partido y un 83.3 % de efectividad en juegos ganados.
Mientras que las féminas acumularon 500 puntos anotados, con una media de 17.8 puntos por encuentro, destacando también en la eficiencia ofensiva.
Ambos conjuntos demostraron su alto nivel competitivo y consolidaron a Venezuela como una potencia emergente en esta modalidad del baloncesto, que ha ganado terreno en el calendario internacional FIBA.
El pase al Mundial FIBA U23 3×3 representa un hito para el baloncesto venezolano, que continúa abriéndose espacio en escenarios internacionales gracias al talento y trabajo de sus nuevas generaciones. Ahora queda por delante la preparación de cara a la cita del orbe que se realizará en tabloncillos de China.
ACN/MAS/Fuser News
No deje de leer: Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia
-
Deportes15 horas ago
Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia
-
Carabobo16 horas ago
Orquesta Sinfónica de Carabobo protagonizó una noche mágica en 81° Asamblea Anual de Fedecámaras
-
Nacional16 horas ago
Llegan de El Salvador los 250 venezolanos detenidos luego del canje con EEUU (+videos)
-
Carabobo14 horas ago
¡Todos con Angelo II Tenore! Ángel Linares celebra 48 años de trayectoria con emotivo concierto