Conéctese con nosotros

Política

Gladys Gutiérrez designada nueva presidenta del TSJ

Publicado

el

Gladys Gutiérrez fue juramentada - noticiacn
Gladys Gutiérrez ocupará el cargo por segunda vez. (foto: vtv.gob.ve)
Compartir

La magistrada Gladys Gutiérrez fue juramentada este miércoles 27 de abril como presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); cargo que ejerció en el pasado, entre 2013 y 2017, antes del nombramiento de Maikel Moreno.

En una breve declaración transmitida por el canal del EstadoVenezolana de Televisión (VTV), Gutiérrez anunció su nombramiento como presidenta del TSJ;  mientras que Edgar Gaviria es el primer vicepresidente y Henry José Timaure como segundo vicepresidente de la instancia.

Gutiérrez fue sancionada por el Gobierno de EE.UU en el año 2017; por ser responsable del socavamiento del Estado de derecho en Venezuela, según indica el Departamento de Estado del país norteño.

Al año siguiente fue sancionada también por Panamá, por ser considerada de alto riesgo por blanqueo de capitales; financiamiento de terrorismo y financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva.

Gladys Gutiérrez fue juramentada presidenta del TSJ

La abogada, egresada de la Universidad Central de Venezuela; fue también rectora principal del Consejo Nacional Electoral entre junio de 2020 y mayo de 2021.

Además, de acuerdo con su perfil publicado en el portal web del TSJ, fue procuradora general de la República; embajadora del país ante España; cónsul general de Venezuela en Madrid y directora de la Oficina de Secretaría del Consejo de Ministros.

Gutiérrez ha ejercido abiertamente su militancia política en favor del chavismo al postularse como candidata a la gobernación de Nueva Esparta en 1998, por el partido Movimiento Quinta República (MVR); además como diputada suplente en el Parlamento nacional, por el mismo partido.

Renovar las estructuras y procesos

«Tenemos como propósito en esta gestión renovar las estructuras y los procesos para elevar los niveles de eficacia y eficiencia para garantizar la tutela judicial efectiva»; dijo la magistrada tras informar de los nombramientos acordados por la Sala Plena de TSJ para la dirección de las siete instancias que conforman el órgano judicial.

El nombramiento de Gutiérrez contraviene lo establecido en el artículo 264 de la Constitución de Venezuela; en donde se detalla que «los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidos o elegidas por un único período de doce años».

Directiva del TSJ

Sala Constitucional

  • Presidente: Gladys Gutiérrez.
  • Vicepresidente: Lourdes Suárez.

Sala Político Administrativa

  • Presidente: Malaquías Gil.
  • Vicepresidente: Bárbara César.

Sala Electoral

  • Presidente: Carlyslia Rodríguez.
  • Vicepresidente: Fanny Márquez.

Sala de Casación Civil

  • Presidente: Henry Timaure.
  • Vicepresidente: José Gutiérrez.

Sala de Casación Penal

  • Presidente: Elsa Gómez.
  • Vicepresidente: Carmen Castro.

Sala de Casación Social

  • Presidente: Édgar Gavidia.
  • Vicepresidente: Carlos Castillo.

https://twitter.com/i/status/1519402161129537536

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Oposición denuncia que magistrados del TSJ fueron impuestos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído