Internacional
Giorgia Meloni, la primera mujer en dirigir el Consejo de Ministros de Italia

Giorgia Meloni, se convirtió este domingo 25 de septiembre en la primera mujer en asumir las riendas del Consejo de Ministros de Italia.
Con una alianza de partidos de ultraderecha, encabezada por el partido Hermanos de Italia (FdI), Liga t Forza Italia (FI); la derecha llega al poder nuevamente después de la Segunda Guerra Mundial al obtener el 44,1 % de los votos.
El FdL, el partido de Meloni, fue el más votado, con el 26,2 % de los sufragios en los anteriores comicios, en 2018, obtuvo un 4,3 %; la Liga de Mateo Salvini suma alrededor del 9 % y Forza Italia, la formación que encabeza Silvio Berlusconi, un 8,3 %, los peores resultados de su historia.
https://twitter.com/GiorgiaMeloni/status/1574366506355408904
¿Quién es Giorgia Meloni?
Meloni es una madre romana de 45 años que ha hecho campaña bajo el lema “Dios, patria y familia”; lidera un partido cuya agenda está arraigada en el euroescepticismo, las políticas contra la inmigración y que también ha propuesto reducir los derechos de la comunidad LGBTQ y el acceso al aborto.
Así mismo, la líder de Fratelli d’Italia, el partido heredero del neofascista Movimiento Social Italiano (MSI); reconoce como mentor a su líder, el fallecido dirigente fascista Giorgio Almirante.
Meloni fue confirmada como presidenta de Fratelli d’Italia en 2017, pero no era la primera vez que entraba en política. En 2008, a los 31 años, fue nombrada ministra, convirtiéndose en la más joven del equipo de Silvio Berlusconi.
Durante su discurso de campaña política, aseguró que la victoria de su partido político no supone un desastre para Italia.
“He leído en medios internacionales que la victoria de Fratelli d’Italia en las elecciones de septiembre supondría un desastre; que conduciría a un cambio autoritario, a la salida de Italia del euro y otras tonterías de este tipo. Nada de esto es verdad”, escribió en sus redes sociales en meses pasados.
También condenó el fascismo, algo que no había sucedido hasta entonces, y aprovechó para cargar contra la izquierda europea.
https://twitter.com/AIertaMundiaI/status/1574161984056045568
Con información: ACN/DWNoticias
No deje de leer:
Autoridades colombianas recorrieron puente internacional Simón Bolívar este #25Sep
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.
Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.
Renunció Ángela María Buitrago
En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.
Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.
En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.
La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.
La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.
Con información d: CNE
No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes6 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional8 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración