Internacional
¡Por documental de Netflix! Gigantes de las redes serán investigados por el Senado de EEUU

Los líderes de tres de las compañías gigantes de las redes sociales el mundo (Google, Facebook y Twitter) enfrentan un serio dilema, luego de que saliera al aire un documental de Netflix, donde son expuestos los problemas causados por sus servicios, programa que provocó fuertes reacciones sociales y una audiencia de investigación en el Senado programada para finales de esta semana.
Se espera que los directores ejecutivos de los principales gigantes tecnológicos de las redes, testifiquen en una audiencia ante la comisión de comercio del Senado norteamericano el próximo 28 de octubre, específicamente sobre el «tratamiento del habla» (lenguaje común) y la información mostrada por las empresas de tecnología en sus respectivas plataformas.
Gigantes de las redes deberán comparecer ante una audiencia del Senado
El Comité de Comercio del Senado votó la semana pasada para autorizar citaciones para Mark Zuckerberg de Facebook, Sundar Pichai de Google y Jack Dorsey de Twitter; para obligarlos a testificar si no aceptaban hacerlo voluntariamente. Portavoces de las empresas dijeron el lunes que los directores ejecutivos cooperarán ante la solicitud del Senado.
La audiencia de investigación, se hizo necesaria luego del lanzamiento del documental «The Social Dilemma» (El Dilema Social) de Netflix, mismo explora el impacto negativo que las redes sociales y que las grandes tecnologías pueden tener en las personas; centrándose en cómo algunas empresas tecnológicas utilizan la psicología para influir en los hábitos de consumo de los usuarios, evidentemente con fines de lucro.
«Es debido a este modelo de negocio que está en el corazón de estas empresas de tecnología, que es que ganan más dinero cuanto más tiempo le dedican», expresó Tristan Harris; exejecutivo de Google y cofundador del «Center for Humane Technology» (Centro para la Tecnología Humana), en una entrevista reciente para la cadena Fox News.
El documental de Netflix «El Dilema Social» encendió la controversia
Harris, que aparece de manera destacada en el documental «El Dilema Social»; agrega que es más probable que las personas dediquen «mas tiempo» a los contenidos que afianzan sus «propias creencias y gustos».
«Es malo para el colectivo … no importa dónde se caiga en todos estos lados, tenemos que ser capaces de estar de acuerdo en la sociedad sobre lo que queremos hacer con los diversos problemas que tenemos»; expresó Harris.
La audiencia del Senado ha sido programada a menos de una semana de las elecciones, con lo que realza las duras críticas bipartidistas a las grandes empresas de tecnología, que han estado bajo un escrutinio cada vez mayor desde Washington; y por parte de los fiscales generales estatales sobre cuestiones de competencia, privacidad del consumidor y discurso de odio.
[Fuentes]: ACN | Fox News | The Guardian | Netflix | Redes
No dejes de leer: Italia: Protestas por medidas debido a la pandemia se tornan violentas
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores