Conéctese con nosotros

Internacional

Jinping: «No habrá ganadores en una guerra comercial entre EE.UU. y China»

Publicado

el

Guerra comercial entre EE.UU. y China
Compartir

«No habrá ganadores en una guerra comercial entre EE.UU. y China«, advirtió el presidente del país asiático, Xi Jinping. Así lo dijo en respuesta a las más recientes amenazas de presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Aseguró que China siempre velará por salvaguardar su soberanía y sus intereses de desarrollo. Sin embargo, dijo estar dispuesto a mantener el diálogo bilateral, informa la agencia de noticias Xinhua.

«Las guerras comerciales van en contra de la tendencia de la historia y las leyes de la economía (…) no habrá ganadores en una guerra comercial entre EE.UU. y China«. Esta afirmación de Xi se produjo en un encuentro con  líderes de las principales organizaciones económicas internacionales. La reunión se llevó a cabo en Pekín.

Resaltó además, que está dispuesto a «mantener el diálogo, expandir la cooperación y gestionar las diferencias con el Gobierno estadounidense», y espera que Washington ayude a impulsar las relaciones con Pekín hacia una dirección estable, saludable y sostenible.

Declaraciones de Trump plantean una guerra comercial entre EE.UU. y China

Recientemente, Trump anunció que en su primer día de mandato introduciría aranceles a productos procedentes de México, Canadá y China. El mandatario electo del país norteamericano los que acusa de contrabando de drogas a territorio estadounidense.

La semana pasada Donald Trump aseguró que, después de resultar reelecto como presidente había estado en comunicación con el líder chino. Asimismo, afirmó en entrevista con la NBC, que ambos tenían una buena relación. Pero, estas declaraciones no fueron confirmadas o negadas por la administración del gigante asiático.

Como respuesta, el portavoz del Ministerio de Comercio China, He Yadong, dijo que «la posición de China sobre las medidas unilaterales de aumento de aranceles es consistente». A su vez instó a EE.UU. a adherirse a las normas de la Organización Mundial del Comercio.

Además alentó a trabajar con Pekín «para promover el desarrollo estable y sostenible de los lazos económicos y comerciales» entre ambas naciones.

No deje de leer: ONU pide liberar a presos políticos y reanudar «por completo» su actividad en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído