Internacional
G7 pide a Venezuela unas elecciones limpias y evitar desestabilizar el Esequibo

Los líderes del G7 pidió a Venezuela elecciones limpias el 28 de julio. Además, llamaron a no emprender «iniciativas desestabilizadoras» en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana.
«Estamos profundamente preocupados por la actual crisis política, económica y humanitaria en Venezuela y por la falta de avances en la implementación del Acuerdo de Barbados de octubre de 2023″. Se lee en la declaración final de la cumbre que han mantenido en la región italiana de Apulia (sur) los mandatarios de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
En concreto, su preocupación en este sentido es «en lo que respecta a los derechos de la oposición dentro del proceso electoral y la decisión de retirar la invitación para una misión de observación electoral» de la Unión Europea (UE).
G7 pidió a Venezuela elecciones limpias
«Hacemos un llamamiento a Venezuela para que implemente plenamente el Acuerdo de Barbados y garantice elecciones competitivas e inclusivas el 28 de julio. Que abarquen misiones de observación electoral internacional completas y creíbles», instaron.
«Exigimos además el fin del acoso a los miembros de la oposición y la liberación inmediata de todos los presos políticos», agregó.
Sigue de cerca acontecimientos Venezuela-Guyana
Asimismo, el G7 aseguró que «sigue de cerca los acontecimientos entre Venezuela y Guyana» en su disputa territorial por la región de Esequibo. Acogieron «con satisfacción» los esfuerzos regionales para mantener el diálogo entre las partes, aunque exigen a Caracas «abstenerse de nuevas iniciativas desestabilizadoras».
«El asunto debe resolverse pacíficamente, de conformidad con el derecho internacional», recalcó el G7 en su declaración.
El G7, reunido hasta hoy en el hotel ‘Borgo Egnazia’ bajo la presidencia de turno italiana, ha decidido dedicar este año una atención especial a América. Ha contado como invitados con los presidentes de Argentina, Javier Milei, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
En el foro se ha hablado de las elecciones del próximo 28 de julio en Venezuela, en las que el actual presidente, Nicolás Maduro, aspira a la reelección, y sobre las que pende el temor a posibles irregularidades, habida cuenta de la inhabilitación de la opositora María Corina Machado y el veto a los observadores de la Unión Europea (UE).
En su declaración, los líderes del G7 también se comprometen a colaborar por la estabilización de Haití y a financiar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Kenia, para que se «despliegue lo antes posible» en ese país, entre otras iniciativas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo19 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional