Nacional
Fundaredes exige libertad de su director tras cinco meses preso

La ONG Fundaredes exigió libertad para su director, Javier Tarazona; al cumplirse cinco meses de su detención, bajo la acusación de terrorismo, incitación al odio y «traición a la patria».
«Hoy se cumplen cinco meses de arbitraria detención de Javier Tarazona, director general de Fundaredes, y de un proceso absolutamente viciado también contra Omar García y Rafael Tarazona, excarcelados pero bajo régimen de presentación»; indicó la organización en su cuenta de Twitter.
La ONG indicó que en 12 oportunidades ha sido diferida la audiencia preliminar de Tarazona; su hermano Rafael y Omar García, a quienes se les sigue un proceso «carente de toda legalidad y se les han vulnerado todos sus derechos fundamentales».
Fundaredes exigió libertad para su director
Los activistas fueron detenidos el pasado 2 de julio, cuando acudieron a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del estado Falcón; a denunciar que estaban siendo víctimas de acoso y persecución por funcionarios de la Policía, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y sujetos sin identificar, según denunció entonces Fundaredes.
El pasado 26 de octubre, Rafael Tarazona y García fueron excarcelados; aunque deben acudir ante los tribunales cada ocho días, según informó el presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero.
Sigue en Helicoide y deteriorado en salud
Javier Tarazona se mantiene recluido en el Helicoide; centro de detención del Sebin, en Caracas.
La organización sostuvo que Tarazona padece hipertensión con dislipidemia y que estando en la cárcel su situación se ha agudizado con problemas cardiovasculares, arritmias cardíacas; «que ponen en riesgo su vida y su integridad».
Asimismo, dijo que centenares de organizaciones de la sociedad civil, la Iglesia católica y cuerpos diplomáticos se han pronunciado en favor de la libertad plena e inmediata de Tarazona; «se alerta una vez más al mundo el peligro que corre su vida en medio de su arbitraria detención».
«La Misión de Naciones Unidas en su informe mencionó el caso de los activistas de Fundaredes al indicar que políticos de alto nivel influyen en la acción penal, además de referir que se les ha negado el derecho a escoger un abogado de su confianza», añadió.
Fundaredes sostuvo que mantener detenidas a personas que se desempeñan como defensores de derechos humanos, es parte del «hostigamiento que ejerce el Estado venezolano para evitar que se conozcan los casos de vulneraciones que se cometen en el país».
13ra. audición
Agregó que para hoy está fijada, por décimo tercera ocasión, la audiencia preliminar de los tres activistas.
El pasado 26 de noviembre, el vicepresidente del Foro Penal, Gonzalo Himiob, denunció que la Justicia venezolana aplazó por duodécima vez la audiencia preliminar de los miembros de Fundaredes; porque funcionarios del Sebin no trasladaron a Javier Tarazona hasta el tribunal.
Javier Tarazona fue la principal voz que informó, a falta de datos oficiales, acerca del conflicto que comenzó en marzo pasado entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC en el estado Apure; que se prolongó por aproximadamente dos meses con un saldo indeterminado de fallecidos.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fallece exnuncio apostólico Aldo Giordano tras complicaciones de covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.
A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.
Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.
Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres
«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.
Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.
Te invitamos a leer
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Internacional21 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Política24 horas ago
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
-
Deportes17 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025