Conéctese con nosotros

Nacional

Fundación Amigos de los Venezolanos extiende una mano amiga a los rincones del país

Publicado

el

amigos-venezolanos-acn
Compartir

La Fundación Amigos de los Venezolanos la integran quienes  decidieron emigrar del país. El objetivo primordial de la organización es proveer a sus paisanos; que aún se encuentran en Venezuela,  una mano amiga y con su asistencia mitigar las consecuencias de quienes engruesan la lista de los más vulnerables ante la crisis humanitaria que se registra en el país.

Su trabajo es dinámico. Los fines de semanas en  los diversos sectores populares de escasos recursos de Ciudad Ojeda, en la Costa Oriental del Lago, en Zulia. Quienes  se han beneficiado con las actividades de solidaridad, muestran afecto por quienes participan en la labor social.

La idea es sumar esfuerzo. Mancomunar voluntades y extender las actividades en cada rincón del  país.   “Como los describiera  una madre con su niño en brazos  Dios se lo multiplicara en bendiciones en estos momentos tan difíciles de sobrevivencia”, exhortó Exsylda Rosa Tobila Leal, fundadora de la organización sin fines de lucro.

La mujer, desde muy joven  participó activamente en la ejecución de acciones a favor del colectivo. Comenzó  en la asociación de vecinos del sector donde residía,  fue presidenta del centro de estudiantes de educación en la Universidad Experimental Rafael María Baralt, también fungió como secretaria de finanzas de la Federación de Centros Universitarios y resultó  electa como suplente en la junta Parroquial en la Alonso de Ojeda.

Tobila explica que la idea surge como un movimiento sin fines de lucro que tiene como finalidad ejercer acciones en pro de las diferentes comunidades del estado Zulia. Su sede principal en el sector Andrés Eloy Blanco, en Lagunillas. La idea es motivar a otros compatriotas que se encuentran en el exterior a realizar sus aportes que permitan ampliar las acciones sociales.

“La idea original es de mi hijo  Jeckdry Becerra Tobila,  quien  se encuentra radicado en Lima-Perú, dado que hemos estado prestos a ayudar a los demás planteó  la posibilidad de  crear esta fundación y direccionar acciones para cumplir con el lema Por la dignidad y la vida sin hambre”, dijo Exsylda.

Las actividades las organizan y desarrollan los integrantes de la  familia de Exsylda quienes viven en Ciudad Ojeda. “Es un gran equipo de trabajo conformado por Exsy Tobila,. Endrick Tobila, Maribel Guerra,. Elisa Pinto,. Esnaira Tobila y. Keila Tobila. Y mis hijos  Jeckdry y Jeanexsy Becerra Tobila. Por el momento estamos esperando la suma de voluntades para ampliar el radio de acción de la fundación”.

La Fundación prevé publicar todo lo concerniente a la campaña de recaudación de fondos para la cobertura de actividades como el sopazo solidario, entrega de bolsas de comida, recolección de medicinas todo cuanto pueda servir para ayudar a la colectividad.

Quienes deseen participar activamente en las labores de la Fundación Amigos de los venezolanos pueden  escribir y ubicarlo a través de las siguientes direcciones.  : [email protected], Facebook… fundacionamigosdelosvzlanos.  @fundacionamigosdelosvzlanos, Twitter: @funamiven, y en el bloghttp://fundacionamigosdelosvenezolanos.wordpress.com

No dejes de leer: Petare militarizado por protestas con el CLAP

Nota de prensa.

Nacional

Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes

Publicado

el

Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
Compartir

Las autoridades de tránsito informaron que en este asueto sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes.

Al menos 27 transportistas fueron sancionados en el estado La Guaira durante el Operativo Semana Santa Segura 2025, por cobrar tarifas excesivas a pasajeros según informaron autoridades.

Las multas incluyeron la devolución del dinero a los usuarios y la suspensión de cinco días en rutas interurbanas. Esto debido a cobros de hasta 3 dólares en trayectos hacia balnearios como Naiguatá y Caraballeda.

Es de resaltar que la tarifa regulada del pasaje oficial oscila entre 100 y 120 bolívares.

Xavier Moreno, secretario de Gobierno de la Alcaldía del municipio Vargas, detalló que, de 1.380 unidades verificadas, el 95% cumplió con las normas. Sin embargo, aseguró que se mantendrá la presión contra el 5% que incurrió en irregularidades. «Hemos actuado con contundencia para proteger a los usuarios, especialmente en rutas turísticas», afirmó.

Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes: supervisión se extenderá

Las fiscalizaciones, que se extenderán hasta este domingo, priorizan el respeto a la tarifa justa y la exoneración obligatoria para adultos mayores.

Liliana Rivas, presidenta del Consejo Municipal Bolivariano, destacó que la medida se enmarca en una ordenanza municipal para garantizar derechos de los pasajeros. 

Los operativos se concentran en rutas correspondientes a Naiguatá, Maiquetía y Catia La Mar, con la meta de completar las 5.000 unidades supervisadas.

Las autoridades instaron a los usuarios del transporte público a denunciar irregularidades y recordaron que se deben respetar las tarifas oficiales establecidas por el Ministerio de Transporte.

No deje de leer: Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído