Conéctese con nosotros

Internacional

SIP denuncia persecución policial a periodistas en Venezuela

Publicado

el

Fuerzas represiva a la caza de periodistas - noticiacn
Compartir

La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP denunció persecución a periodistas en Venezuela a las que llamó «fuerzas represivas a la caza de periodistas que cubren las noticias»; especialmente las relacionadas con protestas, la covid-19 y los servicios.

A esos periodistas, «los agreden físicamente y los despojan de sus cámaras y celulares»; señala un informe preliminar presentado en la 77 Asamblea General de la SIP, que debe ser aprobado por la Comisión de Libertad de Prensa durante la reunión.

En el mismo, señalan que, en Venezuela, «operan muchos medios» en línea que son independientes;  «regularmente», son «bloqueados por instrucciones del poder Ejecutivo a las compañías telefónicas».

«A estos medios y los pocos que quedan en el país se les hace bastante difícil realizar su trabajo debido a la persecución permanente a sus periodistas»; añaden.

Fuerzas represivas a la caza de periodistas venezolanos…

Fuerzas represivas a la caza de periodistas. Al respecto, mencionaron un informe del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en el que reportaron que, en el primer mandato presidencial de Nicolás Maduro (2013-2018), desaparecieron 115 medios de comunicación.

En este sentido, subrayan que más del 60% de la población «se entera de alguna noticia a través del canal oficial» del Estado; «no hay medios independientes ni de televisión ni de radio».

«Los que existen son oficiales o están autocensurados. Los periódicos y las revistas no tienen acceso a poder imprimir libremente, ante la falta de acceso al papel»; agregan.

Sobre internet, advierten que «pasa por bloqueos discrecionales» o existe un «acceso muy limitado»; lo que llevó a Venezuela a ocupar «el último lugar» en calidad de conexión a internet en América Latina.

«La situación de los medios es catastrófica, casi cumpliéndose la promesa del Plan de la Patria de la hegemonía comunicacional (del Gobierno), similar al modelo cubano»; apostillan.

Sede de El Nacional, tomada

A lo largo de este año, consideran que «el evento más destacado fue la toma de las instalaciones» del diario El Nacional por los cuerpos de seguridad del Estado.

«Con base en el juicio de difamación contra El Nacional introducido por Diosdado Cabello, el Tribunal Supremo de Justicia condenó al periódico a pagarle 13 millones de dólares» por la difusión de una noticia; recuerdan.

La noticia, «que involucra a Cabello con actividades ilícitas», fue publicada inicialmente «en el diario español ABC y el diario norteamericano The Wall Street Journal»; pero posteriormente «fue reproducida por más de 80 medios y las principales agencias internacionales».

«En virtud de esa sentencia y sin ningún tipo de procedimiento legal, el Ejército tomó el edificio del diario sacando a quienes estaban en el lugar, incluyendo a quienes tenían espacios alquilados. Desde entonces, el Ejército ocupa las instalaciones sin ninguna orden judicial que lo respalde»; sostienen.

Agradeciones a periodistas y medios

Fuerzas represivas a la caza de periodistas. Entre las «principales agresiones contra periodistas y medios», destacan que, el pasado 15 de abril, el SNTP denunció que funcionarios vinculados a la gobernación del estado Aragua hostigaron a la periodista Gregoria Díaz, corresponsal del portal Crónica Uno y delegada voluntaria de ese sindicato «por una nota sobre la escasez de camas para pacientes con Covid-19».

El 28 de mayo, el periodista Martí Hurtado «estuvo desaparecido por más de 12 horas, luego de que un cuerpo policial sin identificación allanara su casa» en el municipio de Punto Fijo, del estado Falcón.

Ese mismo mes, en el estado Lara, las periodistas Naikarys Cordero y Eliagnis Mora, así como el fotógrafo Dani Sosa, del diario El Informador; «fueron amedrentados por presuntos funcionarios» de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía; «que no portaban uniformes» y les obligaron a borrar el material que habían grabado.

También a principios de octubre, «sujetos que vestían uniformes de la Policía Nacional Bolivariana, y a bordo de motos, asaltaron y le dispararon al reportero gráfico Ronald Enrique Peña, del portal El Pitazo, en Caracas; no resultó herido, pero le robaron su moto, documentos y el teléfono».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Ilusionista es aplastado por dos autos envueltos en fuego

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído