Internacional
Más de 130 fallecidos a causa de las fuertes lluvias en India

Las autoridades de la India han elevado la cifra de muertes por accidentes derivados de las fuertes lluvias que azotan el estado de Maharashtra, en el oeste de la India, triplicando las víctimas en las últimas 24 horas.
Hasta el momento se han informado de 138 muertes accidentales en el estado debido a la lluvia y otros incidentes relacionados con la temporada de monzón, dijo a la prensa el ministro de Ayuda y Rehabilitación de Maharashtra, Vijay Wadettiwar.
Más de 130 fallecidos en la India
En los últimos días las lluvias han afectado a varios distritos de Maharashtra, especialmente en las zonas rurales de Raigad y Konkan, que han requerido el envío especial de fuerzas de rescate para atender la situación.
«Debido a la tormenta, hay daños enormes en Konkan. En esta situación crítica, toda la administración está trabajando día y noche para llevar a los ciudadanos a un lugar seguro», informó Wadettiwar tras la evacuación de cerca de 100.000 personas de varias regiones.
En el distrito de Raigad, donde los propios habitantes participan en la recuperación de los cuerpos y colaboran en la búsqueda de desaparecidos, «la situación es extremadamente grave», informó por su parte el dirigente local, Devendra Fadnavis.
El desbordamiento de los ríos ha provocado inundaciones en varias localidades, arrastrando vehículos y motocicletas, y dejando viviendas parcialmente sumergidas bajo el agua. Los cuerpos de rescate y los habitantes requieren de botes para moverse dentro de las zonas inundadas.
Según las previsiones del Departamento de Meteorología Indio (IMD), las lluvias comenzarán a perder intensidad a partir de mañana.
Las inundaciones y los corrimientos de tierra son frecuentes durante la temporada del monzón en la India; al igual que los derrumbes de edificios a causa del precario estado de las infraestructuras, la falta de mantenimiento y la corrupción.
El pasado domingo, al menos 17 personas murieron y un número indeterminado están desaparecidas por las fuertes inundaciones en la capital de Maharashtra, Bombay.
A los peligros de las fuertes precipitaciones, este año se suma la pandemia del coronavirus, que complica las labores de rescate, evacuación, y albergue.
ACN/ AP
No dejes de leer: Hallan cadáveres de una venezolana y su hijo en Argentina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional24 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)