Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Estas son las frutas ricas en vitamina C y Betacaroteno

Publicado

el

Frutas con vitamina C y Betacaroteno - ACN
Compartir

Las frutas en su temporada tienen la ventaja de que están en su mejor momento, en cuanto a sabor y nutrientes, algunas de ellas ricas en vitamina C y Betacaroteno, y otros beneficios que fortalecen nuestro sistema inmunológico.

Cabe recordar, las frutas y verduras son la base de una alimentación equilibrada y saludable.

La vitamina C es esencial nuestra buena salud. Es un potente antioxidante que puede proteger las células frente a los efectos de los radicales libres, también es uno de los nutrientes que nuestro sistema inmunológico necesita para funcionar correctamente

El sistema inmunológico es tu defensa natural que te protege de infecciones ya sea por virus, bacterias y otros cuerpos extraños.

¿Qué es el betacaroteno?

Por su parte, el betacaroteno, precursor de la vitamina A, es un carotenoide, una gran familia de nutrientes compuesta por pigmentos vegetales, que por lo general son amarillos y naranjas; que fortalece sistema inmunológico y además beneficia la salud de la piel y de la vista.

Frutas con vitamina C y Betacaroteno

  • Fresas
  • Nísperos
  • Arándanos azules

Durante los meses de mayo y junio se dan:

  • Melocotones
  • Albaricoques – Kiwi
  • Cerezas
  • Melones
  • Mago
  • Sandías
  • Naranjas – Mandarinas

Durante todo el año tenemos los plátanos y las papayas.

Las fresas son ricas en vitamina C, cuando están bien maduras aportan en A, B-1, B-2 y B-6, y en potasio.

Antioxidantes

La fresa al igual que las cerezas y los arándanos debe su color rojo a pigmentos naturales llamados antocianinas, que actúan neutralizando los radicales libres. La naturaleza nos aporta los alimentos que necesitamos.

Tanto las antocianinas como el betacaroteno protegen nuestra piel para la exposición al sol. El betacaroteno podría disminuir las quemaduras en personas sensibles.

También, los nísperos y albaricoques al igual que las papayas son frutas ricas en betacarotenos, su elevado contenido de esta sustancia les da su color anaranjado.

El albaricoque también es fuente fibra y potasio que favorece nuestros músculos y sistema nervioso.

Frutas Hidratantes

Los melones y sandias son frutas con gran contenido en agua y poco azúcar lo que nos ayuda a mantenernos hidratados. Estas frutas también nos aportan vitamina C.

Además de fortalecer nuestras defensas, el cuerpo necesita Vitamina C para ayudar a que el cuerpo absorba y almacene hierro; sanar heridas; así como reparar y mantener el cartílago, los huesos y los dientes.

ACN/ La opinión

No dejes de leer: Semillas de chía: el secreto para adelgazar y nutrir tu cuerpo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído