Internacional
Frontera entre Panamá y Costa Rica permanece abierta para todos los migrantes

La frontera entre la República de Panamá y Costa Rica permanece abierta para toda aquella persona que desee entrar o salir del territorio nacional.
Así lo informó el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá a través de un comunicado en el que detalla que todos los ciudadanos extranjeros que requieran ingresar a ese país deberán cumplir con los requisitos previamente establecidos por la legislación migratoria vigente, incluyendo los ciudadanos venezolanos.
Por otra parte, el Gobierno de ese país le salió al paso al rumor que indicaba que estaría financiando viajes a las personas venezolanas que cruzaron el Darién y quieren viajar a su país.
Frontera entre Panamá y Costa Rica permanece abierta
Al respecto, la directora de Migración Panamá, Samira Gozaine aclararó dos cosas: por un lado, su país no ha considerado pagar esos vuelos porque sencillamente el Gobierno no tiene en mente esa posibilidad, y, por otro, reconfirmó que los migrantes venezolanos que vienen de regreso desde Costa Rica hacia Panamá –luego del anuncio de Estados Unidos de que no serán admitidos- necesitarán visa.
“Es falsa la información que se les está dando de que se les está permitiendo ingresar y que aquí los vuelos son gratis; eso no es cierto, cada persona está pagando su tiquete y sólo estamos haciendo para aquellos que hayan entrado dentro del flujo regular que viene de sur a norte. Todas esas personas que cruzaron frontera para ingresar a Panamá requieren visa y no se les está permitiendo ingresar por la frontera de Costa Rica”, explicó la funcionaria.
Gozaine explicó que hay un grupo grande de migrantes venezolanos que está bajo atención de la misión diplomática de ese país en Panamá, y reiteró que cerca de la mitad de ellos está comprando su tiquete para volver a su patria; por eso, explicó que tampoco es cierto que se hayan organizado vuelos humanitarios.
Venezolanos deben comprar su tiquetes para regresar
“Entiendo que la Misión de Venezuela consiguió que principio donaran varios tiquetes, pero no existen vuelos humanitarios pagados ni por el Gobierno de Venezuela ni por el Gobierno de Panamá”, aseguró la directora de Migración Panamá.
Con respecto a la otra mitad de personas que no tiene dinero para comprar un tiquete aéreo de vuelta a Venezuela, Gozaine confirmó que tendrán atención por parte del Gobierno panameño en un albergue provisional, mientras logran resolver su situación.
“Y allá nosotros les vamos a dar su asistencia de comida de habitación mientras la misión diplomática coordina los viajes y ellos puedan retornar a su país”, dijo la funcionaria a la prensa local.
Gozaine también reveló que trataron de obtener ayuda para atender a esos migrantes venezolanos a través de la OIM, pero que esa entidad les notificó que no tiene un plan de retorno masivo hacia ese país y que no puede brindar asistencia con esas devoluciones.
ACN/El Carabobeño/Proyecto Migración Venezuela
No dejes de leer: Zelenski a 8 meses de guerra: Ucrania rompe el segundo ejército del mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro