Conéctese con nosotros

Nacional

Gobernadora del Táchira dice que Bernal gana millones de dólares por dirigir «trochas»

Publicado

el

Freddy Bernal se mete $12 millones - noticiacn
Laidy Gómez junto a Freddy Bernal en una de las pocas reuniones que han tenido.
Compartir

Freddy Bernal se mete $12 millones de dólares mensuales por manejar las trochas (caminos ilegales); denunció la gobernadora del estado Táchira Laidy Gomez.

Afirmó la mandataria que a 6 años del cierre unilateral por parte del gobierno venezolano de la frontera Táchira-Norte de Santander, la recaudación tributaria ha dejado de percibir más de 288 millones de dólares en 2 años; “los cuales no ingresaron al Fisco Nacional a través de las aduanas para fortalecer la economía gubernamental tachirense”; reseña la nota del portal se Diario La Nación.

¿Dónde está esa plata entonces?; ¿A dónde se han ido esos 288 millones de dólares? preguntó; “este monto corresponde a las pérdidas económicas institucionales producto del cierre frontera”.

«Vengo denunciando de manera permanente los ilícitos que se han venido generando»; desde el primer día del cierre de la frontera, “recuerdo que estaba haciendo mi campaña para aspirar al parlamento nacional y una de las propuestas que argumentaban mi aspiración, era la lucha por la economía fronteriza y el establecimiento de los canales humanitarios”.

“Puedo decir con propiedad que las denuncias de los flagelos que se han generado desde el momento en que Nicolás Maduro de manera unilateral decidió cerrar la frontera, se fundamentan en el trabajo de campo e interacción permanente con los sectores económicos y sociales que hacen vida en el eje fronterizo”; argumentó.

Freddy Bernal se mete $12 millones - noticiacn

Laidy Gómez.

Freddy Bernal se mete $12 millones por «trochas»

Destacó la madantaria tachirense que desde el cierre fronterizo las trochas se han convertido en un espacio donde convergen todo tipo de delitos; “los tachirenses son testigos que he venido denunciando la existencia de más de 42 trochas activas por donde se genera una economía ilícita informal en sociedad con grupos irregulares dirigida por el señor Freddy Bernal”.

Las utilidades de estas economías informales manejadas por el “mal llamado protectorado”; oscilan por el orden de los tres millones de dólares semanales.

“Estas economías, ilegales, forajidas, mercenarias generadas por el cierre fronterizo en las más de 42 trochas activas, son administradas, controladas y manejadas por Freddy Bernal, este señor se está metiendo más de 12 millones de dólares mensuales”; afirmó Gómez.

“Es un negocio gordo, es un negocio redondo y de mucho interés económico y por eso el señor quiere hacer hasta lo imposible para convertirse en el gobernador del estado Táchira”; puntualizó

Agregó que Bernal, quien es el candidato al PSUV para las elecciones a la Gobernación del estado Táchira; no le genera bienestar al pueblo, pero como está en campaña anda comprando brochas, rastrillos y pintura con esos 12 millones de dólares; además de financiar a algunos sectores de la oposición democrática.

 “De estos 12 millones de dólares que Bernal se está metiendo en las trochas de la frontera, aparte de comprar brochas y pintura, tiene que repartirle a los dirigentes de la oposición que están haciendo el trabajo para que él gane como gobernador”; aseguró.

ACN/MAS/La Nación

No deje de leer: Médicos: Paciente con hongo negro en Mérida se encuentra estable

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad hace historia: liberan más de 22 mil tortuguillos en el Orinoco

Publicado

el

Zoocriadero San Antonio Abad tortuguillos
Compartir

En un trascendental acto de conservación, el Zoocriadero San Antonio Abad encabezó la liberación de 22.125 tortuguillos en Playa Cuba de Santa María del Orinoco.

Las especies liberadas, Arrau (Podocnemis expansa) y Terecay (Podocnemis unifilis), representan un paso crucial para la preservación de especies amenazadas en la región.

El emotivo evento contó con la participación de figuras destacadas como el Cacique Simón Bastidas y Jairo Bastidas, quienes aportaron su invaluable sabiduría ancestral. T

ambién asistieron autoridades como Luz Tirado, directora de Diversidad Biológica, Doralbis Lara, directora territorial de Amazonas, y Argenis Contreras, coordinador del Refugio de Fauna Silvestre de la Tortuga Arrau.

La conservación como pilar: Zoocriadero San Antonio Abad a la vanguardia

La participación activa de la Base de Misiones Territorial Wanay, integrada por la etnia Mapoyo, resaltó el compromiso de las comunidades indígenas con la protección del entorno. Asimismo los jóvenes guardianes de Mini Imparques representaron la esperanza de las nuevas generaciones.

Javier Villegas, representante del Zoocriadero San Antonio Abad, subrayó que esta jornada forma parte de un esfuerzo continuo para proteger especies vulnerables, como lo evidenció la liberación de guacamayas bandera en Portuguesa durante el mismo día.

El éxito de esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo inquebrantable del Zoocriadero San Antonio Abad, que garantizó tanto la logística como el financiamiento. Su papel como bastión en la protección de especies en peligro reafirma su posición como líder en la conservación medioambiental en Venezuela.

El respaldo del Gobierno del Estado Amazonas también fue decisivo, demostrando su compromiso con el rico patrimonio natural de las regiones de Bolívar, Apure y Amazonas.

Tortuguillos Arrau y Terecay: guardianes del ecosistema amazónico

Las tortugas Arrau y Terecay, habitantes de las cuencas del Orinoco y Amazonas, desempeñan un rol crucial en sus ecosistemas.

Las Arrau, conocidas por su gran tamaño y alimentación herbívora, colonizan bancos de arena durante sus emblemáticas “arribadas”.

Por su parte, las Terecay, de hábitos tanto herbívoros como omnívoros, desovan dos veces al año, garantizando su continuidad en condiciones óptimas.

La liberación de los 22.125 tortuguillos marca un hito en la colaboración entre gobiernos, comunidades y organizaciones especializadas como el Zoocriadero San Antonio Abad.

Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger especies vulnerables, sino también sensibilizar sobre la importancia de preservar el ecosistema amazónico para futuras generaciones.

Este emblemático zoocriadero sigue inspirando a actores clave a sumarse a la causa ambiental.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

“Chamita” es lo nuevo de MARI “La Carajita”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído