Conéctese con nosotros

Internacional

Francisco Sagasti se juramentó como nuevo presidente de Perú

Publicado

el

Francisco Sagasti presidente de Perú - ACN
Compartir

En medio de una crisis política, Francisco Sagasti Hochhausler, de 76 años de edad, se juramentó como nuevo presidente de Perú, siendo el tercero en ocupar el cargo en tan solo una semana.

Es el tercer líder en 9 días, tras las sucesivas protestas contra su antecesor, Manuel Merino, que dejó un saldo de 2 muertos y más de 100 heridos.



El presidente interino, perteneciente al centrista Partido Morado, indicó que su gobierno ofrecerá “neutralidad” en los próximos comicios presidenciales y legislativos programados para abril de 2021.

Francisco Sagasti se juramentó como presidente de Perú

Sagasti aseguró que su manejo del presupuesto público será “responsable” y pidió a los empresarios comprometerse con la reactivación económica del país; cuyo panorama para el 2020 es sombrío. El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirma que el producto interno bruto caerá 14 puntos este año.

Asimismo, el centrista de 76 años pasó las primeras horas, después de haber sido votado el lunes como líder del Congreso; visitando los hospitales donde se recuperaban los manifestantes heridos y prometiendo hacer todo lo que estuviera a su alcance para restaurar la confianza en el gobierno.

Sagasti asumirá la presidencia de Perú porque Merino no tenía vicepresidente, lo que lo convierte en el siguiente en la línea. Es un respetado académico cuyos trabajos incluyen un libro titulado “Democracia y buen gobierno”. En 1996 fue uno de los rehenes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en la residencia del embajador japonés en Lima.

Sin embargo, para muchos peruanos es un relativo desconocido, uno más en la constante sucesión de presidentes que ha provocado frustración, confusión y ansiedad.

El hombre que los peruanos eligieron en 2016 Pedro Pablo Kuczynski se suponía que estaría en el poder hasta 2021. No obstante, los escándalos de corrupción y los choques con el Congreso han llevado al poder a tres; y con Sagasti serán cuatro los líderes que hayan dirigido el país antes que expire el mandato.

ACN/ Runrun

No dejes de leer: Manuel Merino dimite tras la gran presión del pueblo peruano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído