Internacional
Francia dice que cloroquina es para pacientes graves de COVID-19

Francia limita uso de cloroquina a casos graves de COVID-19, según lo dieron a conocer las autoridades sanitarias de ese país.
Agregó que la recomendación que dio a conocer el lunes 23 de marzo de limitar el antipalúdico cloroquina en enfermos del COVID-19; salvo si son casos graves hospitalizados y bajo vigilancia médica, según informó el ministro francés de Sanidad, Olivier Véran.
Entre los distintos tratamientos potenciales contra el coronavirus; la cloroquina ha despertado esperanzas tras su exitoso ensayo con pacientes en un centro especializado en infecciones de Marsella.
En rueda de prensa, el titular francés de Sanidad explicó que el Alto Consejo de Sanidad Pública solo preconiza su uso en pacientes graves; siempre que haya decisión del equipo médico y que el enfermo se encuentre bajo estricta vigilancia sanitaria.
El primer ministro francés, Édouard Philippe, dejó claro poco después que esa decisión no implica la libre circulación de ese medicamento en el mercado.
Francia limita uso de cloroquina
El ministro de Sanidad hará pública a partir de mañana la disposición que permita a los hospitales abastecerse de medicamentos a base de cloroquina; para usar en los casos estipulados.
Igualmente, el Alto Consejo incita además a los hospitales a incluir «el mayor número de enfermos posible»; en los ensayos terapéuticos iniciados para saber si es eficaz.
«Hay estudios clínicos importantes en marcha para identificar los tratamientos más eficaces y hacerlos accesibles a los franceses, pero los resultados tardarán aún algunos días. Confiemos en nuestros investigadores, en nuestros médicos», dijo Véran.
Ayer 23 de marzo, cientos de personas hicieron cola ante el Hospital Universitario IHU de Marsella, donde el especialista en enfermedades infecciosas Didier Raoult ha probado el tratamiento con cloroquina en 24 pacientes; obteniendo resultados esperanzadores.
El protocolo, que ha sido autorizado en este hospital con el consentimiento de las familias, se aplicó con éxito en el 75 % de los casos y en el 25 % restante no se detectó un agravamiento de la situación.
Ante la disposición de Raoult a practicar además el test del coronavirus a gran escala -opinión contraria a la del Gobierno- numerosos ciudadanos con síntomas como fiebre y tos seca esperaban a las puertas del hospital con máscaras y guardando las distancias de seguridad para hacerse las pruebas.
La cloroquina es uno de los tratamientos analizados en un ensayo clínico europeo lanzado este domingo y coordinado por Francia, que se aplicará en unos 3.200 pacientes, la mayoría franceses, pero también españoles o alemanes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Melania Trump resulto negativo en el test para Covid-19
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes24 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional20 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos23 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones