Tecnología
Fortinet fortalece su presencia para brindar soluciones avanzadas de ciberseguridad a empresas en Venezuela

La compañía global líder en ciberseguridad, Fortinet, celebra el acelerado crecimiento en la región, con dos nombramientos estratégicos para seguir acompañando a las empresas venezolanas en su transformación digital segura.
Yecsy Escalona, gerente regional de Ventas para Fortinet Venezuela, Paraguay, Uruguay y Bolivia, habló sobre el tema.
¿Cuál es la principal oferta de valor de Fortinet al mercado local?
Tenemos una oferta integral, Fortinet es la empresa líder global en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, diseñamos tecnología de punta para que todas las empresas no importa su tamaño o modelo de negocio puedan operar con la confianza de que sus activos digitales están a salvo.
Y ese es justo uno de nuestros diferenciadores, en Fortinet nos enfocamos en proveer a nuestros clientes con las herramientas para crear arquitecturas digitales seguras con base en cada una de sus necesidades, personalizadas y escalables lo que significa que van creciendo conforme el espectro de red lo hace. Nos preocupamos de proveer el mejor acompañamiento a través de nuestros canales expertos y de nuestros equipos locales, que se encargan de mantener a los líderes de los departamentos de TI actualizados con lo último en cuanto a ciberamenazas.
Reafirmamos así nuestro compromiso de ayudar a crear un mundo digital más seguro en el que todos puedan confiar.
¿Por qué la compañía amplía se cobertura en Venezuela?
En un contexto en el que las ciberamenazas siguen creciendo a un ritmo acelerado, es hoy más importante que nunca blindar a las empresas con soluciones de seguridad que les permitan proteger sus activos y datos de un modo personalizado, en función a su tamaño, a la industria en la que se desenvuelven y sus modelos de trabajo.
Tenemos un fuerte compromiso con apoyar a las empresas locales a poder desarrollar sus operaciones en el ámbito digital de manera segura, esto lo estamos logrando a través de nuestra plataforma Fortinet Security Fabric.
De hecho, hemos sumado a nuestro equipo local a Andres Vizcarrondo como gerente de cuentas y a Antonio Rodriguez como ingeniero sénior experto en ciberseguridad para que puedan acercarse a las empresas locales, dándoles las herramientas de ciberseguridad para seguir desarrollándose en un entorno protegido.
Además, todo el trabajo que hacemos con nuestros clientes no estaría completo sin nuestros socios de negocios locales, tenemos un fuerte foco en el desarrollo de los canales de venta locales para crecer el ecosistema de empresas revendedoras e implementadoras de las soluciones de ciberseguridad de Fortinet en Venezuela.
¿Por qué las empresas locales deberían contar con una estrategia sólida de ciberseguridad?
Nos encontramos ante un panorama creciente de ciberamenazas, de hecho, en el último Reporte de Amenazas 2022 de nuestro departamento de inteligencia de amenazas FortiGuard Labs, vimos que tan solo en la primera mitad del año, se detectaron 137.000 millones de intentos de ciberataques en América Latina, 50% que el mismo periodo del 2021.
Si analizamos el último tiempo, la pandemia produjo un cambio rotundo en las necesidades y demandas de las empresas en general.
Muchas organizaciones ya tenían plataformas digitales de interacción con sus clientes, la migración de los empleados al formato de trabajo remoto agregó un riesgo adicional.
Al tener más dispositivos accediendo de forma remota, se amplía la superficie de ataque, lo que también incrementa el riesgo de ciberamenazas. Salida la situación de contingencia y previendo que incluso terminada la pandemia el teletrabajo continúe, las inversiones se están haciendo para mejorar la adaptación a estas nuevas modalidades de trabajo.
Nota de prensa
No dejes de leer
La “Musikita” de Reggi “El auténtico” y CNCO es el debut de la semana en el Record Report
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).
A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.
Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.
Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:
- Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
- Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
- Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.
- Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.
«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.
Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela