Tecnología
Foro Conecta Empleo: la tecnología tiene que ser una aliada para la inserción laboral de los jóvenes

Caracas también fue escenario del primer Foro Conecta Empleo de América Latina, organizado Fundación Telefónica Movistar en 8 países de la región:
Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México Perú, Uruguay y Venezuela.
Se trató de un formato híbrido que convocó a representantes de la administración pública, empresas privadas, universidades y el tercer sector, para revisar y proponer soluciones que permitan acelerar la inserción laboral de los jóvenes.
Las alianzas público-privadas, así como con el sector académico, fue uno de los puntos de encuentro del evento, en el que se resaltó la relevancia de minimizar las brechas de uso de la tecnología para facilitar la adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral.
El presidente de Telefónica Movistar y de Fundación Telefónica Movistar, José Luis Rodríguez Zarco, precisó en el discurso de apertura que la adopción digital es una tarea para todos. “La tecnología no puede ser vista como una barrera, porque realmente es una aliada, que contribuye a hacer nuestras vidas más sencillas y yo diría que más felices. Por eso, desde Fundación Telefónica Movistar, promovemos la inclusión digital, buscamos que nadie se quedé atrás y generamos espacios como este, que abren el debate sobre esa nueva empleabilidad”.
Según los resultados de la ENCOVI, presentada por Anitza Freitez, directora general del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), 45% de los jóvenes venezolanos quiere estudiar una carrera universitaria frente a un 43% que quiere trabajar para aprender con la práctica o hacer cursos cortos y aprender cosas prácticas. Esto es un indicador de los retos que presenta el mercado laboral, ya no solo desde el punto de vista de las demandas sino también de los perfiles que se van a encontrar.
En la realidad local actual, el director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la UCAB, Gabriel Wald Olimpo, abordó las expectativas laborales: 76% de los jóvenes entre 22 y 24 años quiere estudiar y trabajar en Venezuela, por lo que hizo énfasis en la importancia de que las organizaciones puedan acompañarlos en esa inserción a su primer empleo.
Cuatro sectores, una misma dirección
La edición en Venezuela del Foro Conecta Empleo logró reunir en el escenario 4 perspectivas:
La visión del Estado, a través del director Estratégico de Formación del INCES, Jorge Pérez, la de la empresa privada representada por Marvi Cova, vicepresidenta de Recursos Humanos de Nestlé, la del sector educativo con Natalia Castañón, vicerrectora Académica Universidad Metropolitana y la del tercer sector con Alejandro Marius, presidente de la Asociación Civil Trabajo y Persona.
Un panel moderado por la directora de Personas de Telefónica Movistar, Maribel Menses.
El punto de partida fue cómo está enfrentando cada una de organizaciones estos nuevos requerimientos del mercado laboral en la construcción de perfiles más digitales, o en el desarrollo de nuevas capacidades que permita a los jóvenes insertarse a los sectores productivos, propiciando así el cierre de brechas.
Todas las estrategias coinciden, en primer lugar, en la visión de la tecnología como habilitador de la nueva empleabilidad.
Y en segundo, alineado a las premisas de trabajo de Fundación Telefónica Movistar, en orientar las acciones para promover la inclusión digital y que nadie se quede atrás.
Tecnología y nuevas oportunidades
Los ocho países participaron simultáneamente en la ponencia Camila Manera, cofundadora y directora de Datos en Libro de Pases, quien afirmó que 7 de cada 10 trabajos que se demandan en el mundo están relacionados con la tecnología, de allí la necesidad de fomentar una cultura de adaptación al cambio que reconozca la estrecha relación entre la empleabilidad futura y la adopción de tecnologías emergentes, o reforzar los programas educativos mediante la integración de tecnología y la Inteligencia Artificial para potenciar el aprendizaje.
Por ello, la alfabetización digital debe ser un esfuerzo constante desde los primeros años del aprendizaje, lo cual es esencial para desarrollar habilidades avanzadas como el pensamiento algorítmico y computacional, que requieren de un conjunto amplio de competencias.
Esto cobra mayor relevancia debido a que se proyecta la creación de 12 millones de empleos adicionales para el año 2025, resultado de un cambio y colaboración entre humanos y máquinas, según el Foro Económico Mundial.
En resumen, la tecnología va a desfavorecer algunos empleos, al mismo tiempo va a abrir nuevas oportunidades profesiones y en este escenario, triunfarán los que se adapten a los cambios.
Acerca de Conecta Empleo
Conecta Empleo es la plataforma de formación en habilidades digitales de Fundación Telefónica Movistar con cursos en temas relevantes como Big Data, Marketing Digital, Power Apps, herramientas digitales, programación, emprendimiento.
Durante los últimos 4 años, en Venezuela, hemos potenciado 660 mil horas para formar a más de 32 mil jóvenes.
Más información: https://conectaempleo-formacion.fundaciontelefonica.com/venezuela
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Mercadillo Gourmet estrena la alianza entre el Hotel Manantial y La New Cusine
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).
A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.
Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.
Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:
- Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
- Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
- Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.
- Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.
«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.
Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela