Política
Fiscal Saab reveló nuevos detalles sobre presunto plan de magnicidio

Fiscal General de la República, Tarek William Saab, reveló nuevos detalles sobre el presunto plan de magnicidio que se planificaba desde Maturín (estado Monagas) en contra del presidente Nicolás Maduro.
El Fiscal en unas nuevas declaraciones al respecto indicó que entre los planes de Whillfer José Piña Azuaje, en los que intentó involucrar a Renzo Estibenz Flores, estaba la toma por la fuerza del Fuerte Paramaconi.
“Recordemos que dicho fuerte, en épocas pasadas, también ha sido objetivo de militares y civiles que se ponen al margen de la ley para impedir la paz republicana y la convivencia pacífica”, expresó Saab durante su alocución ante medios nacionales.
Presunto plan de magnicidio
Así mismo indicó que a su vez, las investigaciones revelaron mensajes de incitación a la violencia armada que tenían como destinatario al exalcalde de Maturín, Warner Jiménez, militante del partido Voluntad Popular, de quien dijo esta prófugo de la justicia venezolana por corrupción y legitimación de capitales.
Tras la lectura de varios mensajes entre Piña Azuaje y Jiménez, el alto funcionario comentó: “Ustedes me dirán (…) si un demócrata o alguien que quiere lograr un cambio, según ellos, de régimen; lo primero que debe hacer es presentar un proyecto político, un programa de gobierno, una propuesta de alcance constitucional, acciones de reformas y transformaciones políticas y sociales. Estamos ajenos a una realidad como esa” en este caso.
Te puede interesar: Comienza proceso de inscripción de votantes para presidenciales
Cerca al Fuerte Paramaconi
De igual forma, dijo que comprobaron que los conspiradores utilizaban dos establecimientos comerciales cercanos al Fuerte Paramaconi para labores de inteligencia y captar nuevos integrantes para sus planes; que ya contaban con exintegrantes de la Academia Militar.
“Todas estas tramas que hemos ido develando se han judicializado para que el padre o madre de familia pueda trabajar, estudiar y vivir de forma digna en esta patria que es de todos. Nadie, después de todo lo que hemos mostrado, puede referir que estas personas son disidentes políticas y por eso se les persigue. Es mentira podrida”, opinó el también presidente del Consejo Moral Republicano.
Acciones
Producto de los hallazgos, se han efectuado 17 allanamientos a personas que mantenían contactos continuos con los presuntos implicados, para determinar si existe participación de alguno de ellos en esta conspiración.
De igual manera, el máximo representante de la institución recordó que tanto Piña Azuaje como Flores resultaron imputados por la supuesta comisión de homicidio intencional calificado en grado de tentativa en la persona del Presidente de la República; conspiración y asociación.
El Fiscal General defendió el accionar veloz del Estado venezolano y el sistema de justicia; y recordó medidas tomadas por países como Estados Unidos cuando ocurren amenazas públicas o en redes sociales en contra del mandatario de turno.
“Banalizan lo que pueda ocurrir aquí, pero cuando sucede en Europa, Canadá o Estados Unidos ahí sí son peligrosos y hay que dejarlos encarcelados. No entiendo, de verdad”, cuestionó Saab.
Con información de MP
No dejes de leer: Detienen a un quinto partidario de María Corina Machado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes