Conéctese con nosotros

Política

Fiscal Saab aseguró que en Venezuela no hay niños presos tras elecciones del 28-Jul

Publicado

el

Fiscal anuncia campaña extorsión - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Durante una rueda de prensa,  el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, aseguró este lunes 11 de noviembre que no hay niños presos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, sino adolescentes.

Saab desde el Ministerio Público  aseguró que «Hay una campaña criminal para hablar sobre los que fomentaron actos terroristas y criminales tras las elecciones presidenciales».

Dijo que  ha observado como en las últimas semanas, «ha arreciado una campaña para mostrar, a nivel mundial, a los que fomentaron actos terroristas y criminales los días 28, 29 y 30 de julio”.

«No sin presos políticos»

Explicó que estos detenidos no son presos políticos como aseguran sectores de la oposición.  “Son criminales que se prestaron para acciones terroristas y delictivas pagadas a través de los mal llamados ‘Comanditos’ y pretenden desencadenar una guerra civil en Venezuela”, aseguró.

Estableció que estos sujetos usaron como excusa el descontento contra los resultados electorales. Indicó que dichas acciones  “dejaron un saldo de 25 muertos”, por lo que, consideró que “es totalmente antipático», que se presenten estos casos como detenciones de carácter político.

Asimismo, el fiscal aseveró que en el país “no hay niños detenidos. Hay, lamentablemente, adolescentes de 16 y 17 años#. Relató que estos  confesaron que los utilizaron  para ocasionar actos de violencia en el país.

Destacó que la Fiscalía tiene aproximadamente 300 documentos que revelan la acción violenta de los llamados «comanditos».

A la vez, Saab indicó que, hasta el momento, “no ha habido una sola denuncia de ningún familiar de alguna de estas víctimas que vincule el hecho a alguna fuerza policial o algún agente del venezolano. Lo que quiere decir que fueron grupos civiles violentos pagados para generar embriones de guerra en todo el país”.

El fiscal enfatizó que el Ministerio Púbico ha atendido o tanto a  los detenidos como sus familiares  además, los detenidos ha recibido atención médica y se le ha otorgado revisiones de medidas por condiciones de salud.

Igualmente, explicó que se han ocupado de requerimientos y comunicaciones que han presentado los familiares, otorgándoles reconocimientos médicos de rigor.

Con información de: Globovisión / ACN

No dejes de leer: De la política a la prisión, la historia de decenas de venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído