Conéctese con nosotros

Nacional

Fiscal ordenó cierre de las oficinas de Venepress en Caracas

Publicado

el

cierre venepress- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Autoridades del  Colegio Nacional de Periodistas (CNP) rechazaron el cierre de las oficinas de Venepress en Caracas; la cual se llevó a cabo este miércoles 18 de diciembre en horas de la tarde.

De acuerdo al CNP, la fiscal 73 provisorio Karin López Ruiz ordenó la clausura de las oficinas de este medio de comunicación; bajo el argumento de «aseguramiento de los bienes por una investigación de legitimación de capitales, terrorismo y asociación para delinquir».

Por su parte, el secretario del CNP Edgar Cárdenas aseguró, que el cierre de Venepress; «no es una acción aislada y es parte de una política de Estado que busca legitimar la censura y criminalizar la opinión».

De igual manera, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp); denunciaron que al cierre de Venepress le antecedió un allanamiento a sus instalaciones en Las Mercedes desde la mañana de este miércoles.

Cierre de las oficinas de Venepress

Relataron, que unos siete funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin); llegaron en dos patrullas identificadas con la palabra «Policía Anticorrupción» y entraron a las oficinas de Venepress; donde se encontraban seis trabajadores a quienes desalojaron.

Se conoció, que permanecieron en el lugar abogados y representantes administrativos de Venepress; pero un poco después de las 5:30 de la tarde el miembros del sindicato dieron a conocer la medida de cierre del medio de comunicación.

En este orden de ideas, la periodista y ex empleada del medio, Antonieta La Rocca indicó; que hace un par de meses al dueño de Venepress le bloquearon todas las cuentas bancarias en el país; por supuestamente financiar al presidente de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó.

Vale traer a acotación, que este lunes durante una presentación oral de actualización; la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, condenó la persecución y hostigamiento contra los periodistas en Venezuela; refiriéndose al último caso relacionado con el medio digital «Entorno Inteligente» el pasado 19 de noviembre.

ACN/Caraota Digital/Efecto Cocuyo/El Nacional/Foto: Cortesía

Lee también: Ciclistas piden respeto de metro y medio en la Gran Valencia

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído