Conéctese con nosotros

Internacional

Fiesta en frontera colombo-venezolana por investidura de Petro (+ vídeo)

Publicado

el

Fiesta en frontera de Colombia con Venezuela - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Fiesta frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Gustavo Petro se realizó en el principal paso este domingo en escenario de un evento a la que concurrieron líderes sociales; gente del común para celebrar la llegada a la presidencia de Colombia del izquierdista Gustavo Petro, que prometió normalizar las relaciones con ese país.

En el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira; se reunió una multitud de ambos países para participar en el concierto «Dame la mano mi hermano por la paz y la vida», en la Plaza de La Confraternidad del lado venezolano.

En un acto emotivo, llegaron los próceres de la Independencia Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander; interpretados por actores cucuteños, quienes se abrazaron como símbolo de unión y paz.

Fiesta en frontera de Colombia con Venezuela - noticiacn

Fiesta frontera de Colombia con Venezuela

Los habitantes y gremios económicos de ambos países están a la expectativa de la reapertura total de la frontera luego de los anuncios de Petro de que acordará con Venezuela el retorno paulatino a la normalidad en los pasos fronterizos; cerrados por el Gobierno del país caribeño al paso de vehículos desde agosto de 2015 por diferencias políticas.

Aunque en el discurso pronunciado por el primer presidente de izquierda en Colombia, no tocó el tema fronterizo; pero pidió traer la espada de Simón Bolívar, que había sido negada por el mandatario saliente Iván Duque.

«Qué bonito sentir nuevamente esta unión y la alegría de saber que volverán a abrir la frontera. Estoy muy emocionada con lo que va a pasar a partir de hoy»; dijo a Efe Gladys González, colombiana que vive en San Antonio del Táchira.

Fiesta en frontera de Colombia con Venezuela - noticiacn

 

Más de 70 artistas y 25 agrupaciones presentes

Más de 70 artistas de 25 agrupaciones de ambos lados de la frontera animaron el concierto que tiene como fin la integración de los dos países denominado «Concierto por la Paz y la Vida»

. «Estamos de fiesta. Hace tiempo no veíamos tantos cantantes y las personas sonriendo»; dijo a Efe el venezolano José Luis Zabala.

Los festejos coincidieron con el momento en el que Petro juró este domingo como presidente de Colombia; cargo al que llegó para suceder a Iván Duque, ante una multitud que lo ovacionó en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

El nuevo jefe de Estado fue investido por la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro; quien fue compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y que cayó asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial.

Colombia y Venezuela, que comparte una frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden del presidente venezolano Nicolás Maduro; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.

Sin embargo, Petro y su canciller, Álvaro Leyva Durán; ya manifestaron que también acordarán la normalización de relaciones con el Gobierno de Maduro.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Israel y la Yihad Islámica firman alto el fuego tras 44 muertos en Gaza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído