Internacional
Fiesta en frontera colombo-venezolana por investidura de Petro (+ vídeo)

Fiesta frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Gustavo Petro se realizó en el principal paso este domingo en escenario de un evento a la que concurrieron líderes sociales; gente del común para celebrar la llegada a la presidencia de Colombia del izquierdista Gustavo Petro, que prometió normalizar las relaciones con ese país.
En el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira; se reunió una multitud de ambos países para participar en el concierto «Dame la mano mi hermano por la paz y la vida», en la Plaza de La Confraternidad del lado venezolano.
En un acto emotivo, llegaron los próceres de la Independencia Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander; interpretados por actores cucuteños, quienes se abrazaron como símbolo de unión y paz.
Fiesta frontera de Colombia con Venezuela
Los habitantes y gremios económicos de ambos países están a la expectativa de la reapertura total de la frontera luego de los anuncios de Petro de que acordará con Venezuela el retorno paulatino a la normalidad en los pasos fronterizos; cerrados por el Gobierno del país caribeño al paso de vehículos desde agosto de 2015 por diferencias políticas.
Aunque en el discurso pronunciado por el primer presidente de izquierda en Colombia, no tocó el tema fronterizo; pero pidió traer la espada de Simón Bolívar, que había sido negada por el mandatario saliente Iván Duque.
«Qué bonito sentir nuevamente esta unión y la alegría de saber que volverán a abrir la frontera. Estoy muy emocionada con lo que va a pasar a partir de hoy»; dijo a Efe Gladys González, colombiana que vive en San Antonio del Táchira.
Más de 70 artistas y 25 agrupaciones presentes
Más de 70 artistas de 25 agrupaciones de ambos lados de la frontera animaron el concierto que tiene como fin la integración de los dos países denominado «Concierto por la Paz y la Vida»
. «Estamos de fiesta. Hace tiempo no veíamos tantos cantantes y las personas sonriendo»; dijo a Efe el venezolano José Luis Zabala.
Los festejos coincidieron con el momento en el que Petro juró este domingo como presidente de Colombia; cargo al que llegó para suceder a Iván Duque, ante una multitud que lo ovacionó en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
El nuevo jefe de Estado fue investido por la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro; quien fue compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y que cayó asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial.
Colombia y Venezuela, que comparte una frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden del presidente venezolano Nicolás Maduro; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.
Sin embargo, Petro y su canciller, Álvaro Leyva Durán; ya manifestaron que también acordarán la normalización de relaciones con el Gobierno de Maduro.
#Frontera | Parte de las agrupaciones que se hicieron presentes en el concierto concierto Dame la Mano Mi Hermano por la Paz y La Vida, llevado a cabo en San Antonio, municipio Bolívar. pic.twitter.com/hFOlS7pJPl
— La Prensa del Táchira (@LaPrensaTachira) August 7, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Israel y la Yihad Islámica firman alto el fuego tras 44 muertos en Gaza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos24 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami