Conéctese con nosotros

Carabobo

Festival Nacional de Danzas Carabobo de Oro se celebró en Valencia

Publicado

el

estival Nacional de Danzas Carabobo- acn
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Desde los espacios del Teatro Municipal de Valencia, las bailarinas de varios estados demostraron su talento; en la XIV edición del Festival Nacional de Danzas Carabobo de Oro

Las tablas del Teatro, se estremecieron al son del golpe de tambor, sangueo, calipso y baile andino; además de la parranda y joropo carabobeño, con la presentación dancística de artistas de Falcón, Bolívar; Zulia, Aragua, Lara y Carabobo como anfitrión.

En el Festival Nacional de Danzas Carabobo, demostraron lo mejor del talento infantil y juvenil; quienes con sus trajes típicos que engalanaron cada escena.

Durante la actividad cultural, los bailarines hicieron suyo el escenario; donde presentaron los géneros Nacionalista y Contemporáneo, este último; se caracterizó por explorar temas ambientalistas, ecológicos, la xenofobia y  la discriminación.

Mientras que, el género criollo, se fundamentó en la historia de la danza de cada estado.

Festival Nacional de Danzas Carabobo homenajeó a Elyezer Álvarez

En el Festival Nacional de Danzas Carabobo, se le rindió un merecido homenaje a Elyezer Álvarez; destacado maestro nacional e internacional, abogado y bailarín, quien actualmente se desempeña como Secretario de Desarrollo Social y Participación Popular; del Gobierno de Carabobo.

Por otro lado, se realizó un homenaje póstumo al coreógrafo José Alexander Brett, mejor conocido como Shandler Brett; quien perteneció a la Compañía Nacional de Formación Artística «Venezuela Viva».

estival Nacional de Danzas Carabobo- acn

Variedad de géneros se presentaron en éste festival. Foto: Prensa Gobernación de Carabobo.

«Seguimos en la formación de bailarines»

Por su parte, William Vilorio, Presidente del Movimiento Dancístico del estado Carabobo (Modeca); además de director del festival y de la Escuela Venezuela Viva señaló, que «cada año trabajamos para realzar la danza Contemporánea y Nacionalista».

En medio del Festival Nacional de Danzas Carabobo agregó;  agregó, que «tenemos metas por cumplir y continuar en la formación de los bailarines; que nos representarán en futuros encuentros nacionales e internacionales».

De igual manera, Vilorio aseguró que «nosotros como institución buscamos resaltar el trabajo artístico; de cada uno de los integrantes».

Ésto, en relación al homenajeado Elyezer Álvarez, quién de acuerdo al presidente del movimiento dancístico en Carabobo; se ha convertido en una pieza clave en el mundo de la danza.

«Nos ha brindado todo el apoyo en las actividades culturales en la región; a través de la Gobernación y la Fundación de Festivales de Carabobo», comentó.

En tal sentido, aprovechó para hacer un llamado a los padres y representantes; para que continúen apoyando la danza y el teatro.

Asimismo, detalló que «los niños obtienen disciplina y técnica, se desarrollan físicamente; además obtienen fortaleza a nivel pedagógico y profesional».

Incentivar la inclusión y masificación artística

Al mismo tiempo, Germán Otero, vicepresidente de la Fundación Festivales de Carabobo; agradeció al gobernador Rafael Lacava y a su esposa por apoyar las actividades culturales en la región.

Aseguró, desde la variedad de presentaciones del Festival Nacional de Danzas Carabobo; que esta muestra cultural representa un granito de arena para incentivar las actividades de todas las compañías dancísticas que hacen vida en la región.

Así como, «impulsa el crecimiento del teatro, exposiciones de obras artísticas; además toda la formación y recreación para los jóvenes en Carabobo», precisó.

ACN/Prensa Gobernación de Carabobo/Foto: Prensa Gobernación

No dejes de leer: Plan País detendrá ecocidio minero en la amazonía venezolana(Opens in a new browser tab)

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído