Conéctese con nosotros

Carabobo

Fedeindustria y sindicatos presentaron propuestas para reactivar producción

Publicado

el

Fedeindustria
Compartir

El presidente de Fedeindustria Carabobo, Rodolfo Cibanik, presentó este martes  junto a representantes de diferentes sindicatos; una serie de propuestas que pueden reactivar el aparato productivo en la región.

El empresario fue claro en decir que las Pequeñas y Medianas Industrias, viven una serie de dificultades; debido a la falta de materia prima.

De acuerdo a las estadísticas presentadas por Cibanik, en Carabobo hay empresas que están laborando a un 10% de su capacidad instalada; situación que les imposibilita cubrir  un turno de la jornada laboral

«No hay plan  de reactivación que no pase por el mejoramiento  del poder adquisitivo de los trabajadores, el sector laboral y empresarial del estado Carabobo. Hemos intercambiado ideas de la situación específica de cada sector productivo, por lo que hemos elaborado algunas propuestas de emergencia; para lo que resta del año 2018».

Este documento lo harán llegar al Ejecutivo regional para juntos tomar las medidas,  que puedan ayudar a las empresas y trabajadores a mantener;  condiciones de funcionamiento e ingresos acordes a la realidad económica del país.

«Los trabajadores deben participar de cualquier plan que se implemente, sumando nuestro esfuerzo a la recuperación económica del país y recibiendo una remuneración que rescate el poder adquisitivo de sus ingresos fortaleciendo el mercado interno».

Las propuestas

1.  El Banco Central de Venezuela, debe vender  divisas convertibles requeridas;  a las empresas privadas o de capital mixto del sector productivo; según planificación y compromiso de producción.

2. Modificación de ley de ilícitos cambiarios,  para realizar transacciones de compra de divisas entre privados a través del sistema bancario nacional. Igualmente debe levantar el control  para poder nivelar la estructura de costos.

3.  Creación de un comité o sala situacional que incluya a trabajadores y trabajadoras de las empresas del sector industrial; al que corresponda la importación o la producción local junto a la gobernación del estado.

Este equipo  debe ser informado de todas las compras de materias primas e insumos negociados o producidos, así como las cantidades y fechas probables de arribo a puertos venezolanos o disponibilidad de la producción nacional para permitir a los productores planificar su producción.

Este comité o sala situacional deberá notificar a las empresas las cantidades y precio del o los rubros asignados. Los encargados de las compañías tendrá que  notificar por escrito la aceptación, planes de producción y alcance de los productos a elaborar.

4. Reactivación de la producción de las empresas del estado, dando prioridad a los  sectores:  alimento, medicamentos y rubros conexos como plástico y metalmecánico. Además debe Incluirse  a las empresas de Carabobo en la Zona Económica Especial.

Propuesta  Laboral

Bono de emergencia económica, sería un ingreso de alimentación mensual,  para los trabajadores en base a las ganancias de la empresa;  según lo producido, vendido y cobrado, pudiendo ser de forma general o individual. No incidirá en prestaciones sociales, sólo por lo que resta del año 2018; pudiendo ser suspendido si por algún decreto hay mejoras salariales,  que satisfagan lo requerido por los trabajadores y las trabajadoras.  Hay numerosas empresas afiliadas que están entregando,  a sus trabajadores 4-5 veces;  el valor del bono alimentario.

MCO/ACN

No deje de leer: En Carabobo prevén aplicar 70 mil toneladas de asfalto con Plan de Recuperación Vial

 

Carabobo

UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Publicado

el

UJAP fortalece su compromiso social - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Cortesía.
Compartir

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).

El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.

Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.

También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua

«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”

El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».

Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.

Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.

«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.

González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.

UJAP fortalece su compromiso social - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa UJAP

No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara  

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído