Conéctese con nosotros

Nacional

FANB rechaza supuestos planes desestabilizadores de la oposición

Publicado

el

FANB rechazó planes desestabilizadores - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB rechazó planes desestabilizadores que supuestamente planifica la oposición mayoritaria. Que pretendía realizar «con apoyo de grupos paramilitares colombianos» de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En un comunicado, la institución militar señaló que esos planes contemplaban «actos de sabotaje a la infraestructura de los servicios básicos». «Atentados» contra el presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, así como acciones «terroristas» en estados fronterizos y otras con el objetivo de «socavar la estabilidad del sistema de Gobierno legítimamente constituido».

«Todo lo anterior tendría como propósito generar una sensación de guerra civil en nuestro país, al momento de argumentar fraude en las elecciones del 28 de julio». Señaló la FANB en el comunicado, difundido en X por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

También puede leer: Al menos 400 familias afectadas por el colapso del puente sobre río Uribante en Barinas

FANB rechazó planes desestabilizadores…

La Fuerza Armada emite este comunicado días después de que el grupo paramilitar colombiano Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) publicara un vídeo en X. Donde -dice- que fue contactado por «grupos de extrema derecha» venezolanos para «desestabilizar» al Gobierno chavista.

En su pronunciamiento, la FANB señaló, además, que «este sector opositor radical» ha contado «siempre» con «el asesoramiento y colaboración de agencias del Gobierno norteamericano. Que no descansa en sus perversas ambiciones de acabar con el proyecto bolivariano».

Se mantiene alerta

Por tanto, la Fuerza Armada se mantiene «alerta» para asegurar «la defensa integral» de la nación. Y aseguró que, con el operativo de custodia electoral llamado ‘Plan República’, garantizará «el ejercicio libre del voto por parte de todos los ciudadanos, su seguridad, la de los centros de votación y del material electoral».

«No toleraremos actos de ninguna naturaleza que atenten contra el normal desarrollo de este proceso, y actuaremos de manera contundente en el marco de la Constitución y las leyes (…) a fin de garantizar al pueblo venezolano su paz y su democracia», agregó.

La semana pasada, las ACSN publicaron un vídeo en X en el que señalaron que «grupos de extrema derecha» venezolanos han realizado «todo tipo de peticiones. Entre ellas, atentar contra la infraestructura eléctrica, (…) actuar en contra del presidente» y, «en caso de que sea reelegido», infiltrarse «en protestas y generando el caos en las calles».

No obstante, el grupo paramilitar aseguró que no se involucra en asuntos internos de otros países. Por lo que contactará a las autoridades diplomáticas venezolanas «para dar a conocer detalles de la información».

El pasado viernes, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, anunció la apertura de una investigación. 

FANB rechazó planes desestabilizadores - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Buques rusos zarpan de La Guaira tras visita a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Zona económica binacional: la propuesta de Freddy Bernal

Publicado

el

Zona económica binacional Freddy Bernal
Compartir

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, candidato a la reelección por el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, participó en el programa #AbriendoPuertasPorVV, en ek cuak abordó temas de seguridad, economía y desarrollo fronterizo de la entidad.

Uno de los puntos tratados fue la influencia de la Iglesia católica en la sociedad tachirense. Bernal expresó su expectativa de que el nuevo papa ayude a reducir tensiones y promover la inclusión, resaltando la fuerte presencia de la religión en la región.

Seguridad y producción en Táchira

Consultado sobre la gobernabilidad en una zona fronteriza, Bernal aseguró que se basa en inteligencia, paciencia e inclusión, destacando avances en materia de seguridad.

«Se ha eliminado el secuestro, la extorsión, el paramilitarismo, la amenaza permanente (…), y eso ha permitido que tengamos un estado en paz», afirmó.

También mencionó la dinámica productiva de Táchira, señalando que la entidad es el primer productor de queso de Venezuela, el segundo en leche, el cuarto en carne y responsable del 40 % de las hortalizas y legumbres distribuidas en el país.

Apertura fronteriza y desarrollo binacional

Sobre la reapertura de la frontera con Colombia, el gobernador calificó el proceso como exitoso, destacando que el intercambio comercial entre ambos países pasó de cero a 1.200 millones de dólares en 2024, de los cuales 335 millones quedaron en Táchira, generando empleo y crecimiento económico.

En cuanto a su proyecto de zona económica binacional, Bernal propone la creación de un corredor comercial entre el Puerto de Buenaventura en el Pacífico colombiano y el Lago de Maracaibo, optimizando la conectividad y fomentando el intercambio de mercancías.

Elecciones y llamado a la unidad

De cara a las elecciones del 25 de mayo, Bernal resaltó el movimiento «Amemos al Táchira», una tarjeta regional que, según él, agrupa distintos sectores políticos y sociales en busca de trabajo, oportunidades y prosperidad.

«Tengo la experiencia para gobernar, una gestión que mostrar y un plan de gobierno a largo plazo», aseguró.

Finalmente, se manifestó a favor del diálogo político, destacando la necesidad de paz y conciliación para el desarrollo del país.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído