Conéctese con nosotros

Carabobo

Familiares de las víctimas en PoliCarabobo ratificaron exigencias en Defensoría del Pueblo

Publicado

el

Familiares
En la solicitud se recordó que la Defensoría del Pueblo debe tomar "las medidas necesarias para evitar más sufrimiento". Foto: NP
Compartir

Familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida en marzo en la Comandancia General de la PoliCarabobo no han recibido respuestas a sus exigencias por parte de ninguna de las autoridades, entre ellas la Defensoría del Pueblo.

Este 2 de julio ratificaron sus peticiones en torno al esclarecimiento del lamentable hecho; donde murieron 69 personas el 28 de marzo. Ese es el segundo documento que consignan en el organismo, el primero lo presentaron el 26 de junio.

La abogada Lyli López, quien está al frente del caso, recordó en el texto que hay dos familias que no saben dónde están los cuerpos de sus seres queridos. Los cadáveres de Rafael Ortega Sánchez y Jesús Antonio Rivas Lameda siguen desaparecidos. A casi tres meses de lo sucedido, los parientes no han podido darle cristiana sepultura.

Familiares de las víctimas tienen sus exigencias

Entres sus exigencias destaca la exhumación para practicar nuevamente las autopsias que determinen la causa de la muerte. Levantamiento planimétrico, reconstrucción de hechos, acceso a cada etapa del proceso de investigación; y la conformación de la Comisión de la Verdad.

En la solicitud, la abogada recordó que la Defensoría del Pueblo debe tomar «las medidas necesarias para evitar más sufrimiento y angustia adicional a los familiares de las víctimas”. 

También recuerda a la institución que está sujeta a «la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías constitucionales y los Tratados Internacionales sobre derechos humanos. Además de la promoción, defensa y vigilancia de los intereses legítimos, colectivos y difusos de los ciudadanos”. 

Lyly López dirige el Comité de Víctimas. Lo integran las familias que aún esperan que se conozca la verdad de lo  ocurrido la madrugada de ese fatídico día. El 28 de marzo, calabozos en la comandancia de PoliCarabobo se incendiaron por razones que aún no han sido esclarecidas por las autoridades.  Allí murieron asfixiados 69 personas.

El escrito enviado a la Defensoría del Pueblo en Carabobo está aquí 

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Familiares de tragedia en PoliCarabobo irán a la ANC como último recurso

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído