Economía
Falta de regulación sobre criptomonedas eleva riesgo de ilícitos

Aún cuando el Ejecutivo nacional haya creado el Petro, la ausencia de regulaciones sobre criptomonedas; eleva el riesgos acerca de la utilización de este dinero virtual, para actividades ilícitas.
Alonso Brito, El abogado y experto en derecho penal; señaló que actualmente estas monedas, de las cuales existen más de 1.800, son un caldo de cultivo para el lavado de dinero, el narcotráfico, la financiación al terrorismo y otras actividades no lícitas”.
Desde su creación en diciembre, la Superintendencia de los Criptoactivos; no ha emitido ninguna resolución referida a la legitimación de capitales. A diferencia de otros países de América Latina, que ya tienen normativas acerca de medios virtuales; para recibir dinero y efectuar pagos.
En Colombia, Argentina y Brasil, las criptodivisas tienen estatus legal; mientras Bolivia prohibió su uso al igual que Ecuador, que vetó el bitcoin pero creó una criptomoneda local.
También hizo referencia a la minería de criptomonedas, alegando que hay muchos venezolanos que lo están haciendo; como una forma de buscar nuevos ingresos y escapar de la crisis económica que vive el país.
Señaló que aunque esta actividad no está contemplada como delito en la legislación venezolana, el Gobierno ha perseguido y detenido a quienes se dedican a ello.
“Las autoridades regionales han denunciado que las granjas de minería son supuestamente responsables de fallas eléctricas. La cuestión es que se atacan las consecuencias y no las causas”, manifestó.
Beneficios y desventajas
Brito, quien es asesor y consultor en materia de prevención y control de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, señaló que uno de los beneficios de las criptomonedas; es que no están supervisadas por ningún banco central ni ningún país.
«Hay un crecimiento importante de la confianza” en el dinero virtual. “Hay libertad de pagos porque no hay nadie controlando, y también hay ventajas para los comerciantes porque tienes más opciones de percibir remuneraciones”.
Otro de los beneficios de las criptodivisas, es la seguridad que ofrecen para sus bases de datos (blockchain), que son mecanismos muy seguros”. Con respecto a las desventajas, mencionó el reducido grado de aceptación que tienen. “Hay mucho escepticismo, pues no se sabe con quién negocia.
La volatilidad del dinero virtual es otro punto en su contra, pues “actualmente se han producido muchas bajas en el precio; por ejemplo del bitcoin, y la tendencia general es el descenso”.
ACN/NP
No deje de leer: Hiperinflación desatada demostrada con 11 productos
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes23 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos