Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció Winnie Mandela activista sudafricana y ex esposa de Nelsón Mandela

Publicado

el

Winnie Mandela
Compartir

Winnie Mandela ex esposa del que fuera presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela (1918-2013), y uno de los emblemas de la lucha contra el apartheid, ha fallecido este lunes a los 81 años como consecuencia de una «larga enfermedad», según ha informado su asistente personal, Zodwa Zwane, al periódico local Times. «Con gran tristeza informamos al público de que Winnie Madikizela Mandela falleció en el hospital Milkpark de Johannesburgo el lunes 2 de abril», ha declarado el portavoz Victor Dlamini en un comunicado. La reconocida activista, nacida en Bizana en 1936, sufrió una infección en los riñones por la que fue hospitalizada.

Luchó en la clandestinidad durante los 27 años que su marido estuvo preso. En 1994, tras las primeras elecciones democráticas, fue nombrada diputada y viceministra de Arte y Cultura. Desde entonces, era diputada, a pesar de las pocas apariciones en público durante los últimos años. Aclamada como madre de la «nueva» Sudáfrica, Winnie Madikizela-Mandela fue torturada y pasó grandes penurias, como perder los trabajos con los que mantenía a sus dos hijas pequeñas, fue desterrada a centenares de kilómetros de su casa, y sufrió arresto domiciliario y reclusión sin juicio..

Tras la caída del apartheid, la mujer que alguna vez fue reverenciada como madre de la nación, fue sentenciada por robo y fraude, y una comisión de la verdad la acusó de flagrantes violaciones a los derechos humanos, acusaciones que negó.

El arzobispo emérito Desmomnd Tutu definió a Winnie Mandela como “un símbolo definitivo en la lucha contra el apartheid”.

“Ella se negó a doblegarse por el encarcelamiento de su marido, el acoso perpetuo a su familia por parte de las fuerzas de seguridad, las detenciones, las prohibiciones y el destierro. Su valiente desafío fue profundamente inspirador para mí y para generaciones de activistas”, dijo Desmomnd Tutu en un comunicado este lunes.

El arzobispo emérito extendió sus condolencias a la familia de Winnie Mandela y concluyó su comunicado deseándole que “descanse en paz y se levante en gloria”.

ACN/CNN/El País

No dejes de leer: Con más de 60% Carlos Alvarado es el presidente de Costa Rica

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído