Conéctese con nosotros

Internacional

Falleció paciente que presentó primer caso de “hongo negro” en México

Publicado

el

Falleció paciente hongo negro en México - ACN
Compartir

Falleció el paciente que presentó primer caso de “hongo negro” en México. Se trata de Gregorio Avendaño, de 34 años, según confirmaron las autoridades del país.

Jiménez, residente del Estado de México, quien fue sometido a una cirugía el pasado viernes para retirarle el tejido afectado por la infección. Sin embargo, no mostró ningún signo de mejoría y su estado nunca dejó de ser considerado como grave.



La diabetes junto con la anorexia fueron al parecer dos de las causas principales por las que Avendaño no logró recuperarse. El hombre estuvo monitoreado diariamente por especialistas como un otorrinolaringólogo, un neurocirujano y un oftalmólogo.

Tras la intervención, a Gregorio se le realizaban periódicamente curas y limpias en el ojo, nariz y paladar, las áreas más afectadas por la infección.

El hongo negro ya ha aparecido en varios países en personas que tuvieron covid-19. El último país en confirmar un caso fue Honduras, este lunes.

¿Qué es el hongo negro?

Medicamente conocida como mucormicosis, esta infección es causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos; que están presentes en el aire y provocan complicaciones cuando un paciente enfermo los inhala, luego se diseminan a los senos nasales, pulmones y cavidades torácicas.

Estos hongos viven en el medio ambiente, particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición, como hojas, pilas de abono o madera podrida, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Cuando alguien respira estas esporas de hongos, es probable que contraiga la infección que comúnmente afecta los pulmones.

Los expertos médicos dicen que la mucormicosis es una “infección oportunista”, pues se adhiere a las personas que luchan contra enfermedades o que toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

Los pacientes con COVID-19 tienen una inmunidad débil y gran parte de ellos reciben esteroides para controlar una respuesta hiperinmune, lo que los hace susceptibles a otras infecciones, como el hongo negro, explican los expertos.

La mayoría de las infecciones por mucormicosis se han observado en pacientes con COVID-19 con diabetes o en aquellos con niveles altos de azúcar.

ACN/ El financiero

No dejes de leer: Detectan el primer caso de hongo negro en México

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído