Espectáculos
Muere James Earl Jones, voz de Darth Vader de Star Wars y Mufasa en El rey león (+ videos)

Falleció James Earl Jones, que padecía diabetes desde hacía mucho tiempo, murió ayer lunes 9 de septiembre a los 93 años en su casa rodeado de familiares. Informó su agente Barry McPherson. No se ha facilitado ninguna causa del deceso.
Jones tenía una gran presencia física en el escenario y en la televisión, así como en el cine, pero hubiera sido una estrella incluso si nunca se le hubiera visto la cara, porque su voz tenía una carrera propia.
Su bajo resonante podía imponer respeto al instante, como en el caso del sabio padre Mufasa en «El rey león» y en muchos papeles de Shakespeare, o infundir miedo como el ronco Darth Vader en las películas de ‘Star Wars’.
Jones se rio cuando un entrevistador de la BBC le preguntó si le molestaba estar tan estrechamente vinculado a Darth Vader, un papel que solo requería su voz para unas pocas líneas, mientras otro actor hacía el trabajo en pantalla disfrazado.
«Me encanta ser parte de todo ese mito, de todo ese culto», dijo, añadiendo que estaba contento de complacer a los fans que le pidieron un recital de su frase «Yo soy tu padre».
También puede leer: Miss Universo 2023 confirma su noviazgo con expelotero venezolano
Falleció James Earl Jones
Falleció James Earl Jones. El actor dijo que nunca ganó mucho dinero con el papel de Darth Vader (solo 9.000 dólares por la primera película) y que lo consideraba simplemente un trabajo de efectos especiales. Ni siquiera pidió aparecer en los créditos de las dos primeras películas.
Su larga lista de premios incluye premios Tony por «The Great White Hope» en 1969 y «Fences» en 1987 en Broadway y premios Emmy en 1991 por «Gabriel’s Fire» y «Heat Wave» en televisión. También ganó un Grammyal mejor álbum de palabra hablada, «Great American Documents» en 1977.
Oscar honorífico
Aunque nunca ganó un premio de la Academia competitivo, fue nominado a mejor actor por la versión cinematográfica de «La gran esperanza blanca» y recibió un Oscar honorario en 2011.
Comenzó su carrera cinematográfica interpretando al teniente Luther Zogg en el clásico de Stanley Kubrick de 1964 «Dr. Strangelove o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba».
Entre sus papeles cinematográficos más aclamados se incluyen el del novelista Terence Mann en «El campo de los sueños» de 1989 y el del reverendo sudafricano Stephen Kumalo en «Llora, país amado» de 1995. También protagonizó «Conan el bárbaro», «Un príncipe en Nueva York», «The Sandlot», «Matewan», «La caza del Octubre Rojo» y «El campo de los sueños», entre otras.
Jones también apareció en docenas de comerciales de televisión y durante varios años CNN utilizó su autorizado «Esto es CNN» para presentar sus noticieros.
Una infancia alejado de su padre
James Earl Jones nació el 17 de enero de 1931 en la pequeña comunidad de Arkabutla, Mississippi, en una familia de origen étnico mixto: irlandés, africano y cherokee.
Su padre, el boxeador y actor Robert Earl Jones, abandonó a la familia poco después. James fue criado por sus abuelos maternos, quienes le prohibieron ver a su padre, y los dos no volvieron a estar juntos hasta que James se mudó a Nueva York en los años 50. Con el tiempo aparecieron juntos en varias obras de teatro.
Jones tenía alrededor de 5 años cuando sus abuelos trasladaron a la familia de Mississippi a una granja en Michigan y fue en esa época que dejó de hablar debido a su tartamudez.
Una década en silencio
Durante una década permaneció en silencio hasta que una estratagema de su profesor de inglés de secundaria lo hizo hablar. El profesor hizo que Jones recitara ante la clase un poema que, según él, había escrito para demostrar que lo conocía lo suficiente como para ser el autor.
Aunque después dijo que todavía tenía que elegir cuidadosamente sus palabras, Jones aprendió a controlar su tartamudez y se interesó en la actuación.
Comenzó en las tablas
Después de estudiar teatro en la Universidad de Michigan, se mudó a Nueva York, donde sus actuaciones teatrales atrajeron cada vez más la atención de la crítica y elogios.
Su papel decisivo en Broadway fue «The Great White Hope», en el que interpretaba a un personaje basado en el campeón de peso pesado negro Jack Johnson. La obra examinaba el racismo desde la perspectiva del mundo del boxeo y los críticos elogiaron la actuación de Jones.
Durante décadas fue un actor de teatro muy popular y sus papeles principales en Shakespeare incluyeron Hamlet, Macbeth, El rey Lear y Otelo. También tuvo una notable interpretación del cantante, actor y activista Paul Robeson en Broadway en 1977 y del autor Alex Haley en la miniserie de televisión «Roots: The Next Generation».
De ingenuidad infantil a una furia casi bíblica
«Era capaz de pasar en segundos de la ingenuidad infantil a una furia casi bíblica y de alguna manera sugerir todas las gradaciones intermedias», escribió el Washington Post en una reseña de «Fences» en 1987.
La primera esposa de Jones fue Julienne Marie Hendricks, una de sus coprotagonistas de «Othello». Earl y su segunda esposa, la actriz Cecilia Hart, fallecida en 2016, tuvieron un hijo, Flynn Earl Jones.
ACN/MAS/AFP/Reuters
No deje de leer: 6ix9ine y Lenier lanzan nuevo tema “Respuesta”, número uno en tendencia (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Espectáculos
Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Jean Carlo Simancas, una de las figuras emblemáticas de la actuación en Venezuela ofrecerá un taller de “Expresión creativa”, el próximo 18 de mayo en la ciudad de Valencia.
El primer actor venezolano llega al Teatro Municipal de Valencia para ofrecer sus conocimientos, en un taller dedicado a actores, comunicadores, locutores, animadores, presentadores y afines. Una oportunidad única, para aprender las mejores herramientas de la mano de una de las grandes figuras de las telenovelas en Venezuela y fuera de sus fronteras.
Oratoria, actuación, manejo escénico, improvisación, construcción del discurso y tecnología del mensaje, entre otros tópicos, serán desarrollados en la actividad dirigida por Jean Carlo Simancas.
Cabe destacar que Simancas, recordado por su actuación en icónicas telenovelas como “Ka ina”, “Marielena” y “La revancha”, entre otras, cuenta con todas las credenciales que avalan su destacada trayectoria, que lo hacen gozar del título de primer actor venezolano.
Las inscripciones están abiertas
Las inscripciones para el taller de “Expresión creativa” -con cupos limitados- que será dictado el próximo 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde están abiertas y para formalizar su participación, las personas interesadas pueden dirigirse a las taquillas del Teatro Municipal o escribir al número teléfono 0412-.752.16.47.
Jean Carlo Simancas es conocido principalmente por su carrera en telenovelas, especialmente en Venezuela. Ha participado en numerosas producciones, destacando en papeles protagónicos y secundarios. Algunas de las telenovelas en las que ha participado son «Tormento», «La hija de Juana Crespo», «Luisana mía», «Amor gitano», «Mundo de fieras», «Ka Ina», «La viuda joven», «La mujer perfecta», entre otras.
Además de las telenovelas, Simancas también ha actuado en películas y series, y ha realizado trabajos en teatro. Se le reconoce por su capacidad para interpretar personajes complejos y conmovedores, así como por su profesionalismo y dedicación a su oficio.
Algunas de las telenovelas en las que ha participado, según IMDb y otros recursos, son:
Tormento
La hija de Juana Crespo
Luisana mía
Amor gitano
Mundo de fieras
Ka Ina
La viuda joven
La mujer perfecta
Válgame Dios
Corazón Esmeralda
El peor hombre del mundo
El Señor Presidente
Amantes
Negra consentida
La revancha
La Jibarita
El Amor nuestro de cada día
Sangre Azul
Marielena
El país de las mujeres
Amantes ¿Vieja yo?
Arroz con leche
Con información de: NT
No deje de leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología24 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín