Nacional
¡Víctima del virus! Falleció doctor Miguel Rangel, director del Hospital de Coche

Falleció el doctor Miguel Rangel, director del Hospital de Coche, en Caracas, víctima del letal covid-19; según dieron a conocer en sus cuentas de Twitter, el ministro de Salud, Carlos Alvarado y la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
“Hoy lamento profundamente el fallecimiento del Dr. Miguel Rangel, Director del Hospital de Coche. Gran amigo y compañero quien entregó su vida para ayudar a miles de personas, es lamentable ver partir a grandes personas a causa de esta terrible pandemia”, manifestó el ministro Carlos Alvarado en la red social.
Asimismo la alta funcionaria del Ejecutivo, que horas antes había dado el parte médico, donde dio a conocer seis nuevos fallecimientos para acumular 343; también lamentó la muerte del galeno.
«Nuestras condolencias a los familiares y amigos del Dr. Miguel Rangel, extraordinario ser humano y médico. Dedicado con pasión ala salud pública. Estuvo en primera fila en el combate contra el Covid19 en el Hospital de Coche, cuya reapertura fue su ultimo sueño!Vuela alto Doctor!» escribió.
«El Dr. Miguel Rangel demostró ser un héroe, de los de verdad»; fue el mensaje del canciller Jorge Arreaza, aunque no hizo más referencia sobre su mensaje.
Falleció el doctor Miguel Rangel
Igualmente, según algunos tuit, el doctor Miguel Rangel, quien estaba recluido en el hospital de Fuerte Tiuna, es el tercer médico que murió entre el estado La Guaira y Caracas el 25 de agosto.
La muerte del director del Hospital de Coche, se une a la lista de personal sanitario que ha fallecido a causa de las letal enfermedad de covid-19, que se aproxima a la centena. según lo ha expuesto la oposición.
Aunque, por estar en la primera línea de batalla, están propensos a a contraer la enfermedad; no es menos cierto que las denuncias de la poca protección que recibe el personal sanitario a nivel nacional, también agrava la situación.
Es tan así, que a pesar del ingreso de toneladas de ayuda humanitaria para la lucha contra el virus desde China, Rusia, la Unión Europa; Naciones Unidos, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Cruz Roja Internacional, entre otras; en nuestro país se realizan jornadas para recolectas de mascarillas, guantes e insumos para el personal de salud.
Igualmente, a esto hay que agregar, las cifras que el pasado lunes 24 de agosto, que dio a conocer el diputado de la oposición José Manuel Olivares sobre los 86 sanitarios fallecidos en el país.
Indicó Olivares que los médicos venezolanos «tienen 30 veces más riesgo de infectarse que cualquier otro venezolano y 110 veces más riesgo de morir que cualquier médico del mundo».
Nuestras condolencias a los familiares y amigos del Dr. Miguel Rangel, extraordinario ser humano y médico. Dedicado con pasión ala salud pública. Estuvo en primera fila en el combate contra el Covid19 en el Hospital de Coche, cuya reapertura fue su ultimo sueño!Vuela alto Doctor! https://t.co/3QUXkhfDAV
— Delcy Rodríguez (@drodriven2) August 26, 2020
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer:¡Lo dio a conocer el infectólogo! Médico Julio Castro dio positivo a covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política11 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía8 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo9 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía7 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras