Conéctese con nosotros

Internacional

ExxonMobil anuncia que seguirá en Guyana pese a disputa con Venezuela

Publicado

el

Venezuela se pronuncia ante anuncio de explotación petrolera en Guyana - acn
Foto: Cortesía
Compartir

La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció que seguirá incrementando su producción frente a la costa de Guyana, pese a la disputa territorial con Venezuela.

Mediante un comunicado publicado en Facebook, ExxonMobil dijo que reafirmaba su “compromiso a largo plazo con Guyana”; ante el aumento de las tensiones entre los dos países sudamericanos que comparten frontera.

“No nos vamos a ir. Nuestro objetivo sigue siendo desarrollar los recursos de manera eficiente y responsable; conforme a nuestro acuerdo con el gobierno guyanés”, afirmó la empresa.

Vale mencionar que Nicolás Maduro, propuso este mes que las empresas que operan en la región del Esequibo; deberían cesar sus operaciones dentro de tres meses.

Este territorio es rico en minerales y está ubicada cerca de cuantiosos yacimientos petrolíferos.

ExxonMobil seguirá en Guyana

ExxonMobil está produciendo unos 600.000 barriles de petróleo al día después de haber perforado con éxito más de 40 pozos frente a la región del Esequibo.

El consorcio ExxonMobil también presentó una oferta y recibió la aprobación para explotar otras tres zonas de la región; que se cree que contienen más yacimientos de petróleo.

Muchas de las mayores minas de oro, diamantes, manganeso y otros minerales de Guyana se encuentran también en Esequibo.

La mayoría son de propiedad canadiense, pero ninguna empresa ha reaccionado aún a la declaración de Maduro. Varias empresas chinas también tienen explotaciones madereras en la zona.

Irfaan Ali a los inversores: “No tienen nada que temer”

ExxonMobil emitió el comunicado un día después de que, el domingo; el presidente guyanés Irfaan Ali dijera a los periodistas que los inversores no tienen nada que temer.

“Queremos animar a nuestros inversores a que inviertan todo lo que quieran”, declaró.

Vale mencionar que Ali y Maduro se reunirán mañana jueves en San Vicente y las Granadinas para discutir la disputa territorial; mientras los líderes regionales instan a entablar conversaciones para evitar nuevos conflictos.

Con información: ACN/AP

No deje de leer:

Sepa cuántos migrantes venezolanos están registrados en Guyana

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído